Los songsters eran musicos que en su repertorio incluian todo tipo de material: blues, baladas, rags y negro spirituals. Tanto Mississippi John Hurt como Jim Jackson, ambos de Mississippi, representaban esta categoria “Got the Blues, Can’t be Satisfied” forma parte de las 13 grabaciones que Hurt efectuara para el sello Okeh en 1928. por su parte el “Kansas City Blues”, significd el debut discografico del autor y también su suceso mas grande, versionado y grabado con este y otros titulos por un sinfin de bluesingers.
La armonica es un instrumento pequeiio, facilmente transportable y leal compaiiera. Desde los tiempos en los que el blues apenas asomaba a través de tempranas formas musicales, su empleo se limitaba a una segunda voz o a un matiz dentro de una agrupacion. Sin embargo, a partir de mediados de la década del *20 pasa a ocupar un rol predominante. Uno de sus exponentes mas notables fue De Ford Bailey, que como solista del instrumento, creaba en la audiencia la sensacién de estar ante mas de una armonica gracias a una rica poliritmia tal como se puede apreciar en el “Davidson County Blues”.
Por su parte, el “Wicked treatin’ Blues”, nos muestra como una armonica se ensambla perfectamente con la parte vocal a través de una hermosa y cadenciosa linea melddica. Eddie Mapp, el armonicista que en 1929 grabé este blues para QRS, marco un estilo en Georgia.
El “Step it up & go” fue grabado originalmente en la década del ‘30 por la Memphis Jug Band. La version aqui presentada, se basa en la realizada en 1940 por el dué de guitarra y armonica de Brownie McGhee y Jordan Webb.
“Betty & Dupree Blues” es uno de los blues mas tradicionales de la costa Este, Si bien su origen no esta bien determinado, quien recogié la version fue Willie Walker, que con su grabacién del tema el 6 de diciembre de 1930 para Columbia, acompajiado por Sam Brooks, mare6 el antecedente mas claro. “Betty & Dupree Blues” narra la historia de un hombre que robo una joyeria para regalarle a su mujer un anillo de oro. En el intento maté a un policia y fue apresado. Imposibilitada Betty de pagar la fianza, le escribe a su amado, quien responde que cumplira su condena por amor.
El “Canned Heat Blues” esta basado en la adiccién del autor al alcohol ilegal producto de la famosa ley seca que entre 1920 y 1933 prohibia los licores “fuertes” en suelo norteamericano. Cantaba Tommy Johnson: “Llorando Seftor, el Canned Heat me matara”’ y asi ocurrrié en 1956 cuando fallecié a causa de su adiccion a la bebida,
Los tres negro spirituals aqui grabados presentan aspectos y matices diferentes. Por un lado “I Shall not be moved” nos acerca el sonido caracteristico del repertorio religioso: una linea vocal y una guitarra respondiendo con el bottleneck (cuello de botella). “Jesus is coming soon” es una interpretacion ritmica cantada en forma recia y potente. Habla sobre las epidemias que Dios envié al mundo a causa de la Primera Guerra Mundial. En la letra hay un constante paralelo con varios pasajes del libro de Zacarias del Viejo Testamento DNAS VAG: 62 SAL TODD a TANOY
Por tltimo, “When the saints go marching in” es presentado aqui en una version mas acorde con el caracter folclérico del tema, lejos de las interpretaciones alegres y vivaces que comunmente se conocen.
La letra se encuentra en el libro Hechos del Nuevo Testamento (2:19, 2:20 y 2:21) yaludea las profecias que le fueron hechas a Pedro por el profeta Joel. También esta tomada del libro Corintios! (6:2) *...g0 no saben ustedes que los Santos juzgaran al mundo...?”.
Las tres versiones, encierran el espiritu de las interpretaciones de temas religiosos que a partir de la década del *20 realizaron los lamados guitarristas evangelistas, hombres que, generalmente ciegos, cantaban, tocaban su guitarra y predicaban para acercar a la gente la palabra de Dios.
“John Henry” es una de las baladas mas antiguas y versionadas dentro del cancionero folclorico, habiendo sido grabada por artistas de todas las regiones y épocas. Esta referida a este legendario héroe
negro.
La conformacién de agrupaciones instrumentales y vocales ha sido siempre una constante en cada region. La combinacién de instrumentos de cuerda, viento o ritmicos, sumados a un buen ensamble vocal, daban como resultado sonoridades ricas y variadas, “You rascal, you”, dentro de esa linea, esta basada en la grabacién que del tema hiciera Walter Taylor y su Washboard trio en 1930.
McKinley Morganfield, mas conocido como Muddy Waters, fue un pionero en el desarrollo del blues eléctrico o urbano de Chicago, pero un tiempo antes, en 1941, fue grabado en Stovall Mississippi. para el archivo de la Libreria del Congreso de Washington. El recio toque de su guitarra slide en “I be’s trouble”, marcé la continuidad del clasico sonido del blues del Mississippi que crearon sus antecesores Charley Patton y Son House, entre otros.
EI CD cierra con una interpretacién a capella. Cronologicamente, “I’m goin’ home” es la grabacion mas reciente: Alan Lomax se la grabé a un convicto apodado “Bama” en 1947 en la prision de Parchman Farm, Mississippi. Sin embargo, en esencia, es la interpretacion que nos acerca sonidos de mas lejana data pues nos retrotrae a los primitivos cantos de trabajo que los esclavos realizaban en los campos durante la recoleccién del algodon.
Esta es una interesante seleccién de temas que nos permite recorrer diferentes estilos, sonidos y matices del cancionero folclorico norteamericano a través del canto y la guitarra de Gabriel Gratzer. Sorprende el cuidado y la belleza de sus intepretaciones habiendo logrado capturar y transmitir exactamente el sentimiento y el sentido de esta musica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Le ha gustado este álbum? - Díganos su mail, comparta con nosotros un álbum (que no tenemos) con las caratulas y con gusto le enviaremos la contraseña. Aviso: Todos los álbumes estan subidos en mp3 128. si lo que busca es otra cosa, en este blog no lo va a encontrar. Muchas Gracias.
NO RESPONDEMOS COMENTARIOS DE IDENTIDAD DESCONOCIDA