martes, 1 de julio de 2025

4176 - Muddy Waters - 1971 - Chicago-London

 

Muddy Waters

Con Otis Spann, Michael Bloomfield, Paul Butterfield, Donald "Duck" Dunn, Sam Lay, Buddy Miles, Rory Gallagher, Steve Winwood & Georgie Fame y muchos otros.

Chicago – Londres
Grabaciones originales digitalmente remasterizadas.

Muddy Waters (nacido McKinley Morganfield el 4 de abril de 1915 en Rolling Fork, Mississippi) cuenta entre los más grandes cantantes de blues de la posguerra. Con su incomparable primera banda —formada desde 1950 en adelante, con pioneros como Otis Spann, Little Walter y Jimmy Rogers— desarrolló el sonido del blues moderno de Chicago.
La música de Muddy es dura, más áspera y más profunda que la de sus contemporáneos. Especialmente su trabajo temprano es sutilmente misterioso, muy personal y con frecuencia impregnado de una intensidad ominosa.
A pesar de no haber conseguido ni un solo gran éxito después de 1956 (al menos no durante su vida), su autoridad e influencia perduraron por casi tres décadas.
Las razones abundan: una voz fenomenal, una presencia escénica imponente, la constante alta calidad de sus composiciones. Todo innegable.
Pero la verdadera clave está en que, año tras año, Muddy Waters siempre supo reunir grupos capaces de hacerle plena justicia a este estilo único.
Así como Miles Davis en el jazz, la banda de Muddy siempre fue una especie de campo de pruebas para músicos jóvenes. Prácticamente cualquiera que haya sido alguien en la escena del blues de Chicago pasó en algún momento por su grupo.
En realidad, las grabaciones de este CD provienen de un par de desvíos.
Aquí, Muddy se une con un número de sus imitadores-admiradores: jóvenes músicos blancos que se hicieron prominentes durante el boom del blues blanco a inicios de los 60 y que, bajo la influencia de Muddy Waters, terminaron obsesionados con el blues.
Para las sesiones de Chicago (publicadas inicialmente bajo el título Fathers & Sons) Muddy vuelve a estar acompañado por su pianista permanente, líder de banda y mano derecha, Otis Spann. Spann, por cierto, es de lejos el pianista solista más interesante de todo Chicago. Poco después de realizar estas grabaciones (en 1970) muere y por lo tanto no está en las sesiones de Londres.
Sam Lay es el baterista habitual del armonicista James Cotton. El bajista Donald “Duck” Dunn tiene un trasfondo bastante variado. Durante los años 60 fue miembro del cuarteto Booker T. & The MG’s, el famoso grupo residente del sello Stax en Memphis. En ese rol participa en innumerables clásicos del soul (Otis Redding, Sam & Dave, etc.).
En 1980 reaparece junto a Booker T., el guitarrista Steve Cropper, en compañía de los Blues Brothers. Mike Bloomfield y Paul Butterfield comienzan hacia 1965 en la Paul Butterfield Blues Band. Butterfield, que murió un par de años antes de que se escribiera este texto, es considerado uno de los armonicistas blancos más prominentes.
Bloomfield ha sido aclamado como el mejor guitarrista de blues-rock de Estados Unidos. También se le escucha en los discos clásicos de Bob Dylan Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde. En 1981, con apenas 37 años, lo encuentran muerto en su auto; la causa nunca fue claramente establecida.
Para las sesiones de Londres, Muddy Waters se lleva desde Chicago a su guitarrista Sammy Layhorne y al muy prometedor Carey Bell. Con la sola excepción del virtuoso irlandés Rory Gallagher, el resto son fanáticos británicos del blues: Rick Grech es bajista del grupo Family; Winwood sigue con Traffic; Georgie Fame ha tenido un notable éxito en los 60 con sus Blue Flames; y Mitch Mitchell había sido baterista de Jimi Hendrix hasta la muerte de este el año anterior.
La explosión del blues blanco ciertamente contribuyó de manera decisiva a convertir a Muddy Waters en una estrella durante los 60. Lo sacó de los clubes negros y lo llevó a las grandes salas de conciertos, universidades y festivales.
Aun así, él veía estos cambios con sentimientos encontrados. Pensaba mucho sobre los jóvenes blancos que intentaban tanto comprender su música, pero no podía verlos como verdaderos cantantes de blues.

“¿Qué los diferencia?”, decía, “de gente como Howlin’ Wolf y yo mismo, es que nosotros hacemos lo mismo que hacíamos años atrás allá en Mississippi.
Estos chicos apenas están empezando, consiguiendo cosas y siguiéndolas.
Nosotros expresamos nuestras vidas, los tiempos duros y diferentes que hemos pasado.
Nada de eso es real para ellos: no lo sienten.
Yo, personalmente, no creo que se pueda sentir el blues hasta que no se han pasado por tiempos duros.”

Herman van der Horst

https://mega.nz/file/EyowBB5L#1MkzYA-B6fhVQNS1OE_iX0BnncKsbCznnRkgRxv7ySA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Le ha gustado este álbum? - Díganos su mail, comparta con nosotros un álbum (que no tenemos) con las caratulas y con gusto le enviaremos la contraseña. Aviso: Todos los álbumes estan subidos en mp3 128. si lo que busca es otra cosa, en este blog no lo va a encontrar. Muchas Gracias.
NO RESPONDEMOS COMENTARIOS DE IDENTIDAD DESCONOCIDA