viernes, 1 de noviembre de 2019

1909 - Interpretes Varios - 1970 - Historia De Motown



Volume One -
LADO A - 1.- Berry Gordy– - Intro: Berry Gordy - 2:26
LADO A - 2.- Barrett Strong– - Money (That's Want I Want) - 3:00
LADO A - 3.- Smokey Robinson & The Miracles*– - Intro: Smokey / Shop Around - 3:35
LADO A - 4.- The Marvelettes– - Intro: Katherine Anderson / Please Mr. Postman - 3:36
LADO A - 5.- The Marvelettes– - Intro: Katherine Anderson / Playboy - 3:12
LADO A - 6.- Marvin Gaye– - Intro: Marvin Gaye / Stubborn Kind Of Fellow - 3:28

LADO B - 1.- Smokey Robinson & The Miracles*– - Intro: Smokey / You've Really Got A Hold On Me - 3:01
LADO B - 2.- Marvin Gaye– - Intro: Marvin Gaye / Pride And Joy - 2:14
LADO B - 3.- Stevie Wonder– - Intro: Stevie Wonder / Fingertips - 3:51
LADO B - 4.- Martha Reeves & The Vandellas– - Intro: Martha Reeves / Come And Get These Memories - 3:33
LADO B - 5.- Martha Reeves & The Vandellas– - Intro: Martha Reeves / Love Is Like A Heat Wave - 3:07


Volume Two -
LADO A - 1.- Smokey Robinson & The Miracles*– - Intro: Smokey / Mickey's Monkey - 3:06
LADO A - 2.- Marvin Gaye– - Intro: Marvin Gaye / Can I Get A Witness - 3:23
LADO A - 3.- Mary Wells– - Intro: Smokey / My Guy - 3:27
LADO A - 4.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / Where Did Our Love Go - 4:24
LADO A - 5.- Martha Reeves & The Vandellas– - Intro: Martha Reeves / Dancing In The Street - 3:06
LADO A - 6.- The Four Tops*– - Intro: Levi Stubbs / Baby I Need Your Loving - 3:39

LADO B - 1.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Mary Wilson / Baby Love - 3:33
LADO B - 2.- Diana Ross & The Supremes*– - Come See About Me - 2:31
LADO B - 3.- Marvin Gaye– - Intro: Marvin Gaye / How Sweet It Is (To Be Loved By You) - 3:02
LADO B - 4.- The Temptations– - Intro: Otis Williams / My Girl - 4:08
LADO B - 5.- Jr. Walker & The All Stars*– - Intro: Jr. Walker / Shotgun - 3:04
LADO B - 6.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / Stop! In The Name Of Love - 3:09


Volume Three -
LADO A - 1.- Marvin Gaye– - Intro: Marvin Gaye / I'll Be Doggone - 3:06
LADO A - 2.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Mary Wilson / Back In My Arms Again - 3:24
LADO A - 3.- The Four Tops*– - Intro: Levi Stubbs / I Can't Help Myself - 2:46
LADO A - 4.- Smokey Robinson & The Miracles*– - Intro: Smokey / The Tracks Of My Tears - 3:01
LADO A - 5.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / Nothing But Heartaches - 3:04
LADO A - 6.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / I Hear A Symphony - 3:04

LADO B - 1.- Stevie Wonder– - Intro: Stevie Wonder / Uptight (Everything's Alright) - 3:06
LADO B - 2.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / My World Is Empty Without You - 2:42
LADO B - 3.- Martha Reeves & The Vandellas– - Intro: Martha Reeves / My Baby Loves Me - 3:28
LADO B - 4.- The Temptations– - Intro: Otis Williams / Ain't Too Proud To Beg - 3:19
LADO B - 5.- Jimmy Ruffin– - What Becomes Of The Broken Hearted - 3:20
LADO B - 6.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / You Can't Hurry Love - 2:58


Volume Four -
LADO A - 1.- The Four Tops*– - Intro: Levi Stubbs / Reach Out I'll Be There - 3:24
LADO A - 2.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / You Keep Me Hangin' On - 2:51
LADO A - 3.- The Four Tops*– - Intro: Levi Stubbs / Standing In The Shadows Of Love - 3:02
LADO A - 4.- The Four Tops*– - Intro: Levi Stubbs / Bernadette - 3:17
LADO A - 5.- Martha Reeves & The Vandellas– - Intro: Martha Reeves / Jimmy Mack - 3:11
LADO A - 6.- Marvin Gaye & Tammi Terrell– - Intro: Marvin Gaye / Ain't No Mountain High Enough - 2:57
LADO A - 7.- Stevie Wonder– - Intro: Stevie Wonder / I Was Made To Love Her - 2:52

LADO B - 1.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Mary Wilson / Reflections - 3:25
LADO B - 2.- Gladys Knight And The Pips– - Intro: Gladys Knight / I Heard It Through The Grapevine - 4:07
LADO B - 3.- Smokey Robinson & The Miracles*– - Intro: Smokey / I Second That Emotion - 3:15
LADO B - 4.- The Temptations– - Intro: Otis Williams / I Wish It Would Rain - 3:04
LADO B - 5.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / Love Child - 2:51
LADO B - 6.- Stevie Wonder– - Intro: Stevie Wonder / For Once In My Life - 2:46
LADO B - 7.- The Temptations– - Intro: Otis Williams / Cloud Nine - 4:13


Volume Five -
LADO A - 1.- Diana Ross & The Supremes* & The Temptations– - Intro: Diana Ross / I'm Gonna Make You Love Me - 2:55
LADO A - 2.- Marvin Gaye– - Intro: Marvin Gaye / I Heard It Through The Grapevine - 3:18
LADO A - 3.- Jr. Walker & The All Stars*– - Intro: Jr. Walker / What Does It Take (To Win Your Love) - 2:56
LADO A - 4.- The Originals– - Intro: The Originals / Baby I'm For Real - 3:30
LADO A - 5.- Jackson 5*– - Intro: Michael Jackson / I Want You Back - 2:54
LADO A - 6.- The Temptations– - Intro: Otis Williams / Psychedelic Shack - 3:40

LADO B - 1.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Diana Ross / Someday We'll Be Together - 5:35
LADO B - 2.- Diana Ross & The Supremes*– - Intro: Mary Wilson / Up The Ladder To The Roof - 3:45
LADO B - 3.- Diana Ross– - Intro: Diana Ross / Reach Out And Touch (Somebody's Hand) - 3:40
LADO B - 4.- Diana Ross– - Intro: Diana Ross / Ain't No Mountain High Enough

1908 - Encuentro De Rock De Autor En Castellano - 1955-1972 - En ADUBA

Enciendan los parlantes, que vamos a poner un disco….

Invitamos a los compañeros/as, docentes a encontrarnos, en un espacio distendido y lúdico, para descansar de las obligadas actividades del trabajo docente.
Proponemos durante los cuatro viernes del mes de septiembre, juntarnos, para acercarles con música y comentarios un breve recorrido por el origen de lo que se ha llamado “rock nacional”. 
Pensamos en un agradable momento, compartiendo canciones, historias y relatos vinculados a los momentos previos a su surgimiento  y al periodo que se considera como el nacimiento de un movimiento, que aun cuando se pueda poner en cuestión su habitual denominación, luego de media centuria es indudable que ha cobrado una identidad propia, no solo en nuestro país, sino también en la región.
Esas canciones, nos pertenecen una vez que los autores la crean, y las comienzan a hacer sonar…. En ellas encontramos lugares, momentos, emociones, que nos representan.
Están escritas, están compuestas en sintonía con quienes somos…
Las historias que rodean a sus creadores e intérpretes, no son muy diferentes de quienes las escuchamos, a veces son producto de la casualidad, otras veces de la inspiración, sin detenernos en que las origina,  la historia se construye a partir de con quien y en donde empiezan…
Del rock and roll, estadounidense traducido al castellano, por los mexicanos, al negocio y la expansión de las compañías discográficas orientadas a un masivo publico consumidor, los jóvenes, haciendo versiones propias del pop europeo, español, francés e italiano, habitualmente.
Hasta que cuatro jóvenes de una ciudad portuaria del norte de Inglaterra, encienden la mecha de que se puede crear una obra artística, que hable de lo que le pasa a los jóvenes, sin caer en los clisés de las necesidades comerciales de las empresas discográficas. 
Influenciada nuestra juventud, ya no por el modelo de replicar los éxitos del Festival de San Remo, a veces traducidos al castellano, dan lugar al surgimiento de una expresión propia, y a una idea que no va a dar hoy día lugar a ningún tipo de discusión, que era posible hacer Rock en el idioma de la región… Esos jóvenes son por llamarlos de alguna forma los “pioneros” del Rock de autor en castellano…
Los invitamos, estimados compañeros, a conocer y compartir con música y anécdotas sus orígenes

Toda expresión cultural se vincula a su tiempo, es difícil poder abarcar todos los cambios… muchos de estos tienen un orden cronológico, y otros son simultáneos. Pretendemos darle un orden al recorrido de un movimiento que surgió cuestionado, que paso por épocas de complacencia, que fue prohibido y luego usado, y que hoy tiene la misma edad de aquellos que en sus orígenes lo discutían, el Rock Nacional la etiqueta habitual de mucho mas que música y letra en canciones… para muchos una forma de vida. 

Primer Encuentro
1955-1960…. Se estrena Blackboard Jungle (Semilla De Maldad)… el tema central Rock Around The Clock, interpretado por Bill Haley y Sus Cometas. En Argentina, Mr Roll y Sus Rockers incluyen parte del repertorio de Bill…. ¿Es el fin de las orquestas de tango interpretando en directo? Las discográficas apuntan a la demanda de un público nuevo y consumidor, “la juventud”. El American style life de posguerra se impone domesticando la rebeldía de los jóvenes de posguerra. 1954 primer éxito de Elvis The Pelvis. Comienzan los programas de Televisión, vinculados a los carnavales, a las presentaciones en directo y con bandas tocando en el estudio… se copia el estilo Ed Sullivan de la TV de USA. 

Segundo Encuentro
1961-1964…. Ritmo, Amor y Juventud (luego El Club de Clan), Sábado Circulares de Mancera (1962), Escala Musical (1961), son los nuevos programas de televisión de mayor audiencia. Los chicos del club del clan, interpretan en castellano los éxitos de los charts de la Europa continental,  Pipo Mancera, se hace cargo de las estridencias rockeras de Sandro y Los De Fuego…. Escala musical abre el juego a jóvenes que siguen el modelo de los 4 melenudos ingleses. Desde Uruguay llegan primero Los Iracundos. Con total éxito como si el aeroparque porteño fuera el JFK Aiport de N.Y. llegan Los Shakers. Billy Bond canta la del Limón, que quedara en la letra de Mientras miro las nuevas olas de Seru Giran años mas tarde……. Debutan llegados de Rosario los Wild Cats, rebautizados Los Gatos Salvajes con canciones propias, y algunos temas de los Stones y los Hollies…

Tercer Encuentro
1965-1967 – Las primeras canciones propias. El rock en castellano es posible. 1966 la moda, la minifalda y la píldora anticonceptiva, cambio cultural. Los “chicos” comienzan a grabar. RCA, CBS y EMI dominan el mercado discográfico, todos buscan el hit del momento. Todos quieren el modelo Beatle, pero el estilo Stone es más divertido. De los escritores “beatnicks” a los Beatnicks vernáculos…. Liverpool, Hamburgo, Montevideo, Buenos Aires, Rosario…. ¿el rock desembarca? De la Escala Musical a Los Gatos, Litto Nebbia, Ramses, Moris…. el embrión de una identidad. Moris graba De nada sirve en horas libres del Estudio. Se forman los primeros Abuelos de la Nada…… Pappo su primer tema cantado. Medina y Mellizo forman Liverpool At B.A. pero continúan cantando en ingles.   La Balsa esta en el Génesis.    

Cuarto Encuentro
1968-1972 – El mayo francés, la imaginación al poder y el Sgto. Pepper. El Onganiato y el Cordobaza. Adiós a los Beatles, adiós a Brian, los Stones crean su propio sello. ¿Los?, ¿La? no, simplemente Almendra formato de banda de rock, con poesía propia, y colaboración de brillantes músicos de sesión. ¿Blues en castellano?.. Surge Manal, Vox Dei, La Pesada dominan la escena….. Se forma Mandioca “La madre de los chicos” Sui Generis abre la grieta…..Artaud… un Pescado en solitario donde Spinetta deja huella poniendo la vara muy alta…. Finaliza el periodo de la primera generación del rock de autor en castellano……  

En los cuatro primeros encuentros, compartiremos textos, anécdotas, relatos, lecturas, experiencias, imágenes, cubiertas antológicas, y sobretodo canciones…. de las que silbabas por la calle, de las que cantabas en los fogones…. de las que sirvieron para enamorar, para reclamar, para reprochar o simplemente para expresar los distintos momentos de la vida……



Quinto Encuentro
Cierre musical acústico, con la visita de Maria Rosa Yorio, protagonista de la segunda generación de músicos de Rock, tras la disolución de Los Gatos, Manal y Almendra. Junto con Gabriela (Molinari) y Carola (Cutaia), una de las mujeres pioneras del rock de autor en castellano…. Pareja de Charly, se conocieron cuando Vida, el primer disco de Sui Generis ya estaba girando……. Se fue convirtiendo en parte al participar en Instituciones, ultimo disco del grupo, con un estilo mas eléctrico al incorporarse Juan Rodríguez y Rinaldo Rafanelli, en batería y bajo respectivamente.

En 1976 llega el acústico PorSuiGieco de Porchetto, Gieco y Sui Generis, editaron un solo disco, en el cual Maria Rosa dejaría un sello inconfundible con su voz en “quiero ver, quiero ser, quiero entrar”…… 
En 1977, Charly  arma la Maquina de Hacer Pájaros, mientras el rock sinfónico de EL&P y YES, encuentra a Keith Emerson y Rick Wakeman destrozando teclados, Charly los “afina” con su sello de calidad… se incorpora otro teclado al grupo, Carlos Cutaia, y Maria Rosa, también participa de este disco…. Y retomando aquella película con Anthony Quinn, Zorba El Griego, queda en el inconciente colectivo para siempre y sin que queden dudas que se trate de ella… cada vez que se menciona el nombre  Bubulina!!  
Entre 1977 y 1979, forma parte de los tres álbumes de Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre…. 
A partir de 1980, se produce la continuidad de sus discos solistas, desde Con Los Ojos Cerrados (1980), hasta Rodillas (1987)…. promediando el periodo, en 1983, graba “el disco de los jóvenes enamorados”….
Dedicada a la docencia del canto, y a otra expresión artística a la que ama, la pintura, Maria Rosa, aunque no descontinuó participaciones con varios músicos, recién volverá a editar un álbum en 2002, con producción independiente, vio la luz…”asesina serial”
En 2019, acaba de publicar su auto-biografía “asesínenme, Rock y feminismo en los años 70”donde nos invita a conocer sus experiencias desde muy niña, hasta hoy…. Una mujer del Rock, que nos cuenta en este presente de desconstruccion patriarcal, su experiencia de vida, de cuando eran “las minas” del rock……. Una cosa para poner de relieve, azar ¿??, casualidades ¿??, personalidad ¿?? … a diferencias de sus “contemporáneas”, que se las identificaba por su nombre de pila, pero también por el apellido de sus parejas, aunque ella era la pareja de Charly García…. Maria Rosa, siempre fue Yorio…. Y en estos tiempos, mirando en retrospectiva, en tiempos que el rock era dominado por los hombres, haber tenido identidad propia es un hecho para reivindicar.