Bienvenidos a Nuestro Blog. Le pedimos que se registre al BLOG Y que comente en el posteo que haya bajado el álbum. Que disfruten, a revolver discos en la BATEA
jueves, 10 de julio de 2025
1961 - La Batea De Los Sonidos - 2012 - Del Mago de Los Discos
martes, 1 de julio de 2025
4171 - Jose Larralde - 2014 - Entrevista Con Fernando Bravo
La siguiente entrevista aJosé Larralde con Fernando Bravo se emitió en el programa "Bravo.Continental" en Radio Continental (AM 590), uno de los ciclos radiales más reconocidos de Argentina.
Esta entrevista fue realizada en el año 2014, y se destacó por su tono íntimo y reflexivo, donde Larralde habló sobre su vida, su pensamiento, su obra musical y su visión crítica de la sociedad.
Entrevistado: José Larralde
Entrevistador: Fernando Bravo
Programa: Bravo.Continental
Emisora: Radio Continental (AM 590)
Año: 2014
José Larralde el reconocido cantautor, poeta y guitarrista argentino, nacio el 22 de octubre de 1937 en Huanguelén, Provincia de Buenos Aires. Es conocido por su estilo austero y comprometido, vinculado a las raíces del folklore argentino, con letras que abordan temas sociales, laborales y existenciales.
Sobre José Larralde:
Nombre completo: José Teodoro Larralde
Nacimiento: 22 de octubre de 1937
Lugar: Huanguelén, Buenos Aires, Argentina
Ocupación: Cantautor, poeta, trabajador rural
Género musical: Folklore
Instrumento: Guitarra
Estilo: Crítico, reflexivo, con compromiso social
Obra destacada: Herencia pa’ un hijo gaucho (entre muchas otras)
Larralde es notable por:
Nombre completo: José Teodoro Larralde
Nacimiento: 22 de octubre de 1937
Lugar: Huanguelén, Buenos Aires, Argentina
Ocupación: Cantautor, poeta, trabajador rural
Género musical: Folklore
Instrumento: Guitarra
Estilo: Crítico, reflexivo, con compromiso social
Obra destacada: Herencia pa’ un hijo gaucho (entre muchas otras)
Larralde es notable por:
Rechazar el espectáculo masivo y mantenerse alejado de los medios.
Trabajar oficios como albañil, mecánico y jornalero, incluso mientras desarrollaba su carrera artística.
Tener un fuerte contenido social en sus canciones, con críticas a la injusticia, la desigualdad y la pérdida de valores rurales.
No haber hecho giras comerciales ni participado de festivales masivos como Cosquín, por elección personal.
Su música ha tenido resonancia incluso fuera del país. Una de sus canciones, "Quimey Neuquén", fue utilizada en la serie Breaking Bad, lo que llevó su obra a una nueva audiencia internacional.
https://mega.nz/file/g7wAWBxZ#Jauq1ZEfk-nnuYY3d4CT3cje9XpzR1ttcD83EY1-Rhc
Labels:
4100,
Entrevistas,
Folklore,
Jose Larralde
martes, 10 de junio de 2025
4164 - Interpretes Varios - 1982 - Vuelo Nocturno
LADO A - 01.- Seru Giran - No Llores Por Mi, Argentina
LADO A - 02.- Los Abuelos De La Nada - No Te Enamores De Aquel Marinero Bengalí
LADO A - 03.- Peleandose - Pastoral
LADO A - 04.- Virus - Cave Canem
LADO A - 05.- Gustavo Montesano - El Pasillo
LADO A - 06.- Luis Alberto Spinetta - Barro tal vez
LADO A - 07.- Sueter - Como Un Barco Lleno De Lauchas
LADO B - 01.- Pedro y Pablo - La marcha de la bronca
LADO B - 02.- Nito Mestre - Tema De Cenicienta
LADO B - 03.- David Lebon - Tiempo sin Sueños
LADO B - 04.- Pedro Aznar - Septiembre
LADO B - 05.- Dulces 16 - No Es Simple Vivir
LADO B - 06.- La Fuente - Todos Juntos
LADO B - 07.- Luis Alberto Spinetta - La herida de París
LADO A - 02.- Los Abuelos De La Nada - No Te Enamores De Aquel Marinero Bengalí
LADO A - 03.- Peleandose - Pastoral
LADO A - 04.- Virus - Cave Canem
LADO A - 05.- Gustavo Montesano - El Pasillo
LADO A - 06.- Luis Alberto Spinetta - Barro tal vez
LADO A - 07.- Sueter - Como Un Barco Lleno De Lauchas
LADO B - 01.- Pedro y Pablo - La marcha de la bronca
LADO B - 02.- Nito Mestre - Tema De Cenicienta
LADO B - 03.- David Lebon - Tiempo sin Sueños
LADO B - 04.- Pedro Aznar - Septiembre
LADO B - 05.- Dulces 16 - No Es Simple Vivir
LADO B - 06.- La Fuente - Todos Juntos
LADO B - 07.- Luis Alberto Spinetta - La herida de París
Labels:
4100,
Cassettes,
Propios,
Rock De Autor En Castellano
4163 - Pato C - 1975 - Sound CarMusic Party Vol 3 Dynamic Soul
Agradecemos la colaboracion de Claudio Breuning
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album de 1975 de PATO C
Aquí les presento mi última realización que a no dudarlo será el boom del otoño 1975, la presente placa, está compuesta en su lado primero por una exquisita música soul seleccionada especialmente para boliches, de este lado encontrarán "Mi plegaria de amor", un gran éxito en su tiemp que ahora vuelve a renacer.
Del lado segundo encontrarán un verdadero concert internacional melódico que será del agrado de todos Uds. Todos los temas que compone este Long-Play fueron éxtraidos de los primeros lugares de los rankings más importantes de los EE.UU. y Europa.
Quiero adelantarles que de ahora en adelante todos mis LPs. saldrán a la venta en Cassettes y Magazines. los saluda Cordialmente. PATO C
(texto de la contra-caratula del album)
Lado A - 001.- Flowers - Mi Plegaria De Amor (My Pledge Of Love)
Lado A - 002.- Stones - Nunca Mi Amor (Never My Love)
Lado A - 003.- Jimmi Bound - Sexi, Sexi, Sexi (Sexi Sexi Sexi)
Lado A - 004.- Steve Beautiful Soul - No Has Hecho Nada (You Haven't Done Nothing)
Lado A - 005.- Chocolate - Alto Planeador (High Plane)
Lado A - 006.- Jimmi Bound - Papa No Confundas (Papa Don't Take No Mess)
Lado A - 007.- Bob Taylor - Fiesta Brava (Festa Brava)
Lado A - 008.- Martin Tales & Donna Ring - Entonces Tu Llegaste (Then Came You)
Lado B - 001.- Flowers - Solo Tu (Only You)
Lado B - 002.- Tony Olsen - Para, Mira, Escucha (See Me Hear Me)
Lado B - 003.- Vicky & Bernard - Nosotros Dos Para Siempre (Noi Due Per Sempre)
Lado B - 004.- Marcos José - Dame Una Nueva Oportunidad (Let Me Try Again)
Lado B - 005.- Bonie Olson - Amame Por Una Razón (Love Me For A Reason)
Lado B - 006.- Alec - De Amor Y De Música (D'Amour Et De Musique)
Lado B - 007.- Alec - El Dia Que Reine El Amor (Le Jour Ou Regnera L'Amour)
Labels:
4100,
Colección Pato C (Vinilo),
discos
4162 - Interpretes Varios - 1970 - Primer Festival Beat
Agradecemos la colaboracion de Marcelot Del Lago
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio
este album mitico de los incios del
Rock de autor En Castellano
"Primer Festival Beat" (1970), mítica compilación que editó el sello EMI con los mejores grupos de los 25 que tocaron en dicho festival, realizado en septiembre de 1969 en el Teatro El Nacional. El festival lo ganó el grupo "Aspirina", y en el segundo lugar quedó "Onda Corta".
LADO A:
01. ASPIRINA - Juan (Cabeza-Andriossi-Goizueta)
02. TARJETA POSTAL - Hanna (A. Algieri)
03. NUEVA CREMA - Shubidu Nena (J. Capone)
04. ONDA CORTA - Pendida de una pared (F. Berge)
05. SENTIMIENTO - Jancho (D. Barberis - R. González)
06. THE SIXON - No te comprenderán (The Sixon)
LADO B:
01. ONDA CORTA - Fantasía (F. Berge)
02. MUNDO APARTE - Gente jóven (D. Cortina)
03. TIEMPO DE SONIDO - Domingo sin guita (N. Bernis)
04. ASPIRINA - Regresé (Cabeza-Andriossi-Goizueta)
05. PAPEL DE LIJA - El día del juicio (E. Spezzafune)
06. ETCETERA - Déjenme vivir feliz (M. Cantilo)
Labels:
4100,
discos,
Rock De Autor En Castellano
4161 - Pato C - 1975 - Internacional Presenta
(Sello) Vaiven – LP (vinilo) 5004 - (Argentina) 1975
Agradecemos la colaboracion de Claudio Breuning
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album de 1975 de PATO C
LADO A - 01-. O'Keef James - La Vida Caballeresca (Life Is Knight)
LADO A - 02-. Ralph Raymond - Querida Querida (Honey Honey)
LADO A - 03-. Anthony Reid - Adios Nena (Bye Bye Baby)
LADO A - 04-. George & Joe - Hoy No Hay Leche (No Milk Today)
LADO A - 05-. Cafee - Por Una Vez Te Amo (But Once I Loved You)
LADO A - 06-. Ray Barretto - Elotro Camino (The Other Road)
LADO B - 01-. Tiffanie - Todo, Todo, Todo, (Tout Tout Tout)
LADO B - 02-. Bessie & Arthur Collins - Tu En Mi Vida (Tu Nella Mia Vita)
LADO B - 03-. King Lou - Te Amare Con Ternura (I'll Love You Tenderly)
LADO B - 04-. Glen Michael - Primavera (Spring)
LADO B - 05-. Paul Jones - Soy Un Prisionero (I'm A Prisoner)
LADO B - 06-. Nora Ney - Franqueza (Franqueza)
jueves, 29 de mayo de 2025
1497 - Suburbio - 1996 - Ciudad Vital
Agradecemos la colaboracion de Carlos Nava
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.
https://www.mediafire.com/file/9ejflp3v21mv704/1497-1996.zip/file
Labels:
1401,
Discos de Miembros Del Blog,
Suburbio
1496 - Libertos y Silentes - 2013 - Vive la Resistance!
Agradecemos la colaboracion de Pablo Hernandez
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.
https://www.mediafire.com/file/2mlx3q0lvlny57z/1496-2013.zip/file
1495 - Ramiro Musotto - 2007 - Civilizacion y Barbarie
gradecemos la colaboracion de Pablo Hernandez
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.
https://www.mediafire.com/file/e7j6pcdk72teaqa/1495-2007.zip/file
Labels:
1401,
Discos de Miembros Del Blog,
Ramiro Musotto
1493 - Wanda Jackson - 2006 - I Remember ELVIS
Labels:
1401,
Mujeres,
Rockabilly,
Wanda Jackson
1491 - Original Soundtrack - 1993 - Quadrophenia
La version en CD de la banda de sonido de la pelicula, luego de su edicion en vinilo (de 1979), no incluye temas no interpretados por The Who, por eso esta edicion de 1993, tiene solo 15 temas a diferencia del album doble publicado en vinilo, originalmente
https://www.mediafire.com/file/bkrk1reh6clmz1d/1491-1993.zip/file
Labels:
1401,
Original Soundtrack,
The Who
martes, 20 de mayo de 2025
1482 - Interpretes Varios - 2004 - Hard-Headed Woman - A Celebration Of Wanda Jackson
SE QUITAN EL SOMBRERO ANTE LA MUJER TESTARUDA
No hay nada como un grupo de rebeldes rindiendo homenaje a otra rebelde —y eso es exactamente lo que tienes en Hard-Headed Woman: A Celebration of Wanda Jackson (Una celebración de Wanda Jackson).
Como la Reina Rebelde del Rockabilly, Wanda Jackson, los artistas que la homenajean en esta grabación han seguido durante mucho tiempo su propio camino musical, alejados del country y el rock convencionales.
Este álbum comenzó a gestarse cuando algunos de nosotros participamos en un panel durante el festival South by Southwest en marzo de 2002, explorando la obra de Wanda Jackson y cuestionando por qué una figura tan innovadora en la historia del rock & roll no había recibido aún el reconocimiento que merecía.
En el panel estaban Rob Miller, jefe del sello Bloodshot Records (antes DJ con su propio programa de rockabilly vintage), la cantante Kristi Rose (cuya versión apasionada de This Should Go On Forever está aquí), la cineasta documentalista Beth Harrington, yo, y la propia Reina del Rockabilly.
El público estaba lleno de sus fans, incluyendo a el trío japonés totalmente femenino y tocador de ukelele Petty Booka, que ha versionado sus canciones durante años. Algunos de los recuerdos más entrañables de Wanda son de sus giras por Japón, donde es tratada como una diosa y donde su “Fujiyama Mama” sigue siendo un clásico.
Ese marzo en Austin comenzamos a grabar canciones asociadas con Wanda, con temas aportados por un grupo de personas afines a nosotros—con la esperanza de que la gente escuche la música y la use como trampolín para descubrir los discos originales (los dos primeros ya han sido reeditados con pistas adicionales por Capitol Records). En el panel de ese día, Rob Miller lo expresó así: “La música de Wanda proviene claramente de las entrañas, provoca una reacción visceral, y eso tiene poco que ver con las restricciones del mercado—es auténtica Wanda y su obra no fue creada por un grupo de ejecutivos de marketing. Es ella”.
Beth Harrington, cuyo excelente documental de 2002 Welcome to the Club: The Women of Rockabilly presenta con prominencia a Wanda, señaló que la actitud rebelde de Wanda y su enfoque de “a mi manera o no se hace” fue una plantilla involuntaria para el movimiento punk un cuarto de siglo después. Añade algunas de las letras de sus canciones y su apariencia escénica—el hecho de que pudiera subirse al escenario y sacudir sus caderas con su vestido de flecos mientras la filmaban solo de cintura para arriba—y su impacto fue incluso mayor que el de Elvis en ese momento.
Wanda, quien comenzó su carrera hace más de cincuenta años, es bastante humilde sobre sus logros, pero sí habló del impacto que su carrera tuvo en otras mujeres que querían dedicarse a la música. “A lo largo de los años, muchas artistas me han dicho y contado algunas historias maravillosas sobre cómo comenzaron en la música, y muchas veces jugué al menos un pequeño papel en motivarlas a seguir el camino que sentían en su alma—tal como yo lo hice”. Continuó: “Siempre es gratificante cuando sientes que influenciaste a alguien a seguir sus propios sueños”. Rosie Flores dijo que amaba cantar, pero hasta que escuchó sus discos, no sabía exactamente qué cantar—eso fue lo que le dio dirección”. (Rosie contribuyó con una vibrante versión de “Middle of a Heartache” a este set).
Gracias a Rosie Flores, en 1996 Wanda comenzó a actuar en clubes nocturnos en Estados Unidos después de tocar principalmente en Europa o exclusivamente en música góspel durante gran parte de la década anterior. Rosie armó una banda con Wanda y muchos pudimos ver a la mujer responsable de “Right or Wrong”, “Hot Dog!”, “Funnel of Love” y “Let’s Have a Party” en vivo por primera vez. Para mí y para Laura Cantrell (quien hace una excelente versión de “Wasted”, escrita por Wanda y su padre Tom Jackson), esa fue una gran oportunidad en el Bottom Line de Nueva York. “Estaba tan emocionada de ver actuar a Wanda”, dijo Laura. “No ves a muchas artistas de su generación en la carretera. Salió con ese pantalón con flecos y contó su historia sobre cómo usaba vestidos con flecos cuando era adolescente porque el movimiento del fleco podía sugerir sensualidad sin necesidad de ser reveladora. Cantaba genial, y me enganché a cada palabra, cada nota. Me sorprendió que tantos años después, sonara y luciera tan increíble”.
Wanda realmente aprecia la respuesta que su música continúa generando hoy en día: “Qué emoción fue encontrar a todos esos nuevos fanáticos del rockabilly y a todos esos locales donde trabajé con Rosie”, dice entusiasmada. “Ella realmente me devolvió al mapa aquí en Estados Unidos”. Y no ha parado desde entonces: en el último par de décadas, ha ganado aún más fanáticos gracias a sus presentaciones en vivo y grabaciones recientes, Heart Trouble, con Elvis Costello, los Cramps y Dave Alvin, y The Wanda Jackson Show: Live and Still Kickin’, grabado en un par de clubes de Nueva York en 2003.
La seguidora de Wanda, Kristi Rose, comenzó a escuchar y estudiar los discos de Wanda a principios de los años 80 cuando comenzó a liderar su banda The Midnight Walkers—y encontró en Wanda a un modelo a seguir. “La primera vez que la escuché fue por su voz”, recuerda Kristi. “Y la manera en que se veía, la forma en que se vestía—ya lo podías percibir en su voz antes de siquiera verla. Aportaba un fuerte sentido de sensualidad al escenario—una mujer exponiendo el punto de vista femenino, presentándose de una forma que tenía un gran atractivo. Fue la primera mujer del rock & roll, no solo una chica con actitud”.
Laura Cantrell, quien presenta las canciones originales de Wanda en su popular programa Radio Thriftshop en WFMU, describe la voz y el legado de Wanda así: “Wanda tiene una voz muy única, con un filo real, muy country, pero también con una energía asombrosa. Puede ser un poco ruda—gruñir, chillar y lanzar notas como si se estuviera divirtiendo de una manera que algunas de las damas más serias de su época no se atrevían. Wanda era una música auténtica, una que podía sostener su sonido contra guitarras ruidosas y ritmos rápidos. Tenía una voz country auténtica, una que provenía de las tradiciones del country pero que también llevó la música a un nuevo lugar, a una generación más joven en ese momento. El personaje que desarrolló fue un avance para las mujeres en la música country que necesitaban una imagen más ‘dulce’; ella fue la primera chica rebelde del country y se convirtió en una de las artistas más sofisticadas y cosmopolitas del género”.
Los artistas—mujeres y hombres—que aparecen aquí para rendir homenaje a Wanda provienen de Chicago, Texas, Tennessee, Canadá, Holanda, Missouri, Washington, Georgia, Carolina del Norte, y lugares que nunca había escuchado antes. Entre todos, rinden homenaje a todos los estilos en los que Wanda ha interpretado música: rockabilly, country, boogie-woogie, góspel, pop, rock & roll, Western swing, honky-tonk y blues.
Texto que acompaña la publicacion en version CD
Labels:
1401,
Mujeres,
Rockabilly,
Wanda Jackson
jueves, 1 de mayo de 2025
0599 (BIS) - Original Soundtrack - 2002- Lilo & Stitch
Labels:
0501,
Original Soundtrack
0599 - Wynton Marsalis - 1987 - Marsalis Standard Time, Vol. 1
Labels:
0501,
Jazz,
Wynton Marsalis
0598 - Nacha Roldán - 1968 - Fuego Lento
Labels:
0501,
Mujeres,
Nacha Roldan
0597 - Sandra Gauna - 2009 - Alguien
Labels:
0501,
Mujeres,
Sandra Gauna
0596 - Juan Carlos Baglietto - 1988 - Mami
0595 - Clara Nunes - 1979 - Brasil Mestizo
Labels:
0501,
Brasil,
Clara Nunes,
Mujeres
0594 - Betsy Pecanins - 1994 - La Reina de La Noche
Labels:
0501,
Betsy Pecanins,
Mexico,
Mujeres
0593 - Barry Manilow - 1984 - 2 AM Paradise Café
Labels:
0501,
Barry Manilow,
Cassettes,
Propios
0592 - Bananarama - 2006 - The Twelve Inches of Bananarama
Labels:
0501,
Bananarama,
Grupos Femeninos
0591 - Cesar Isella - 1974 - America Joven Vol III
Esta América - Dispuesta con sus formas - con las derivaciones étnicas que la emparentaron con los desposeídos de lodos los continentes; sorprendida en el vientre - acomodó su sangre para que todas las gestaciones - de cualquier manera - le salvaran la raíz... De esta intuición de supervivencia - vinieron los hombres que fueron muriendo para dejar establecida la resurrección de la libertad.
Desde allí sabe que el camino está dispuesto - que no importa cuándo ni dónde. Que el tiempo (con la realidad que ahora vive) es su mejor aliado - va más allá de la esperanza - se afinca en la dimensión de la realidad - con que los libertarios besan a sus hijos . .. Esta madre América - que cuida su casa de la víbora y del león - que se aguanta la mordedura del chacal y se cura con el bálsamo de su barro indígena.
Por eso el cóndor - símbolo dimensional de las alturas dominadas - vuelve. Es decir, ejercita su presencia. Por eso América salva su guitarra - la que tiene palabras que le vienen desde el árbol del pueblo - la que canta con todas las direcciones del viento.
La guitarra de César Isella - ávida y continental - se navega hasta el mar Caribe (curvacomba de las palmeras) - bebe de la playa que recibió las aguas tremendas - se deja de su atávica tristeza y por el hermano negro - rejunta el esplendor del ritmo.
Las cadenas mueren hechas trizas y es la guitarra pulso regional - que late en el idioma del hombre. Pero este disco - que anda la América nuestra - llega de pronto al setiembre más triste de todos los siglos. Ahora es don Pablo Neruda quien canta por el dolor. El mismo Neruda que cantara así - cuando Chile abria su corazón a los refugiados españoles - a quienes se les cerraba las puertas de la esperanza y del mundo.
"Pobre mi Patria - vuelvo hacia ti la sangre
pero te pido - como la madre al niño lleno de llanto
acoge esta guitarra ciega y esta frente perdida
salí a encontrarte hijos por la tierra
salí a cuidar caidos con tu nombre de nieve
salí a hacer una casa con tu madera pura
Salí a llevar tu estrella a los héroes heridos.."
El mismo Neruda que moría en su Patria - cuando es su Chile el que se desangra - cuando son los chilenos los náufragos de la sangre - sin puerto posible - encerrados en la trampa del chacal (que no le dicen chacal de mote) sino que lo merece por su condición.
“Yo no quiero la Patria dividida
Ni por siete cuchillos desangrada
Quiero la luz de Chile enarbolada
Sobre la nueva casa construida".
Pero como sabemos que el gallo puede cantar tres veces - tenga esta guitarra primera - testimonial - argentina y solidaria - para que el pueblo que regresará cuando el incendio de hoy - diga mañana ... Ya lo sabemos. Chile - lo dice América: el tiempo es nuestro aliado. Todo no se irá a la memoria del olvido y Chile será Chile con el nuevo combatiente que vendrá a fundamentarlo.. . Pasará • lo que ha de pasar en todos los pueblos y en cada uno de ellos habrá un hombre esperando - en el caso de Chile - el salvador viene cantando.
Texto de la contracubierta del album: Ariel Petrocelli
https://mega.nz/file/ER5V0Yqb#tx24ciVAKiXjzpejWWnfPD6vfVbuLLKwMJ35Wpz2Jjo
Labels:
0501,
Cassettes,
Cesar Isella,
Folklore,
Propios
viernes, 25 de abril de 2025
0590 - Chany Suárez - 1976 - En Caso De Vida
EN CASO DE VIDA revela la intención moral de CHANY SUAREZ: se trata siempre en cada caso, a proposito de todo. DE VIVIR como única opcion, ya que su propuesta se singulariza por un corte definitivo a la posibilidad de la frase conocida "en caso de vida o muerte".
Ha seleccionado por ese motivo cuidadosamente su material poético, aferrandose a las rampas a los impulsos a las expresiones esperanzadas, a las escaleras que solo propician el ascenso. El esfuerzo es siempre hacia afuera y arriba y los vacíos laterales, que no olvida, los capitaliza para protegerse de rupturas y caídas
Dentro del rigor y disciplina, su apelación es cristiana, de ternura ofrendada en su voz comprende y acude con una canción a decirnos lo que piensa de sí misma, pero como una parte de todos, a los que incluye en su comprensión para que las identificaciones sean posibles. Ya que los problemas tienen caracteristicas propias, en cada uno de nosotros, pero las posibilidades del drama son comunes.
Quien se aproxima a CHANY SUAREZ tiene un ejemplo de esperanza, una opción de privilegio: consolarse.
MIRTA DEFILPO
Lado A - 01 - En caso de vida (Litto Nebbia y Mirtha Defilpo)Lado A - 02 - Fe ciega puñal salvaje (Milton Nascimento y Ronaldo Bastos)
Lado A - 03 - Guitarra enlunarada (Sergio Valle y Marcos Valle)
Lado A - 04 – Igual (Litto Nebbia)
Lado A - 05 - Y van San Esteban (Roque Narvaja)
Lado B - 01 - Ojos oscuros (Martha Linch y Hugo Fattoruso)
Lado B - 02 - Yo digo que las estrellas (Silvio Rodríguez)
Lado B - 03 - La primera palabra (Astor Piazzolla y Horacio Ferrer)
Lado B - 04 - Trépate a los molinos (Julio Lacarra)
Lado B - 05 - Río San Francisco (Flora Purim)
Mi agradecimiento a los compañeros que han participado directamente en arreglos, seleccion de repertorio y enriquecimiento estetico de cada obra. Chany Suarez
Dirección artística: Daniel Homer
piano eléctrico, sintetizador: Luis “D´Artagman” Sarmiento
Batería y percusión: Osvaldo Valle
Bajo acústico: Jorge López Ruíz
Guitarra acústica y eléctrica, bajo eléctrico y arreglos: Daniel Homer
Cuatro venezolano: Hugo Casas
Tecnico de corte: Martin Grahl
Secretaria de Produccion: Lidia Ramirez
Caratula: Nini Bernardello
Contracaratula: Departamento de arte de Emi-Odeon
Labels:
0501,
Chany Suarez,
Mujeres del Folklore
0589 - The Hollies - 1983 - What Goes Around
Labels:
0501,
Cassettes,
Grupos De Rock,
Propios,
The Hollies
0588 - The Rolling Stones - 1998 - Stripped Companion
Labels:
0501,
The Rolling Stones
0587 - Sergio Mihanovich - 1962 - Los Jovenes Viejos
- Bass – Jorge Lopez Ruiz
- Drums – Osvaldo Mazzei
- Flute – Jorge Barone
- Guitar – Oscar Lopez Ruiz
- Music By – Sergio Mihanovich
- Percussion – Domingo Cura
- Piano – Rubén López Furst
- Saxophone – Leandro Barbieri
- Trombone – Luis M. Casalla
- Trumpet – Ruben Barbieri
- Vibraphone – Osvaldo Bissio
https://mega.nz/file/BRAXyDJY#xLwIbofpMpP3-BRgzt5MJg8xrhloWrKWv77eWaDauIA
Labels:
0501,
Original Soundtrack,
Sergio Mihanovich
0586 - Al DiMeola - 1985 - Cielo e Terra
Labels:
0501,
Al Di Meola,
Cassettes,
Jazz,
Propios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)