Mostrando las entradas con la etiqueta 1401. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1401. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

1497 - Suburbio - 1996 - Ciudad Vital

Agradecemos la colaboracion de Carlos Nava
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.

        

https://www.mediafire.com/file/9ejflp3v21mv704/1497-1996.zip/file

1496 - Libertos y Silentes - 2013 - Vive la Resistance!

Agradecemos la colaboracion de Pablo Hernandez
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.

https://www.mediafire.com/file/2mlx3q0lvlny57z/1496-2013.zip/file


1495 - Ramiro Musotto - 2007 - Civilizacion y Barbarie

gradecemos la colaboracion de Pablo Hernandez
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.

https://www.mediafire.com/file/e7j6pcdk72teaqa/1495-2007.zip/file


1493 - Wanda Jackson - 2006 - I Remember ELVIS


 https://www.mediafire.com/file/3xjd529bz4puo5f/1493-2006.zip/file

1491 - Original Soundtrack - 1993 - Quadrophenia

La version en CD de la banda de sonido de la pelicula, luego de su edicion en vinilo (de 1979), no incluye temas no interpretados por The Who, por eso esta edicion de 1993, tiene solo 15 temas a diferencia del album doble publicado en vinilo, originalmente


https://www.mediafire.com/file/bkrk1reh6clmz1d/1491-1993.zip/file

martes, 20 de mayo de 2025

1482 - Interpretes Varios - 2004 - Hard-Headed Woman - A Celebration Of Wanda Jackson

 

SE QUITAN EL SOMBRERO ANTE LA MUJER TESTARUDA

No hay nada como un grupo de rebeldes rindiendo homenaje a otra rebelde —y eso es exactamente lo que tienes en Hard-Headed Woman: A Celebration of Wanda Jackson (Una celebración de Wanda Jackson).
Como la Reina Rebelde del Rockabilly, Wanda Jackson, los artistas que la homenajean en esta grabación han seguido durante mucho tiempo su propio camino musical, alejados del country y el rock convencionales.
Este álbum comenzó a gestarse cuando algunos de nosotros participamos en un panel durante el festival South by Southwest en marzo de 2002, explorando la obra de Wanda Jackson y cuestionando por qué una figura tan innovadora en la historia del rock & roll no había recibido aún el reconocimiento que merecía.
En el panel estaban Rob Miller, jefe del sello Bloodshot Records (antes DJ con su propio programa de rockabilly vintage), la cantante Kristi Rose (cuya versión apasionada de This Should Go On Forever está aquí), la cineasta documentalista Beth Harrington, yo, y la propia Reina del Rockabilly.
El público estaba lleno de sus fans, incluyendo a el trío japonés totalmente femenino y tocador de ukelele Petty Booka, que ha versionado sus canciones durante años. Algunos de los recuerdos más entrañables de Wanda son de sus giras por Japón, donde es tratada como una diosa y donde su “Fujiyama Mama” sigue siendo un clásico. 
Ese marzo en Austin comenzamos a grabar canciones asociadas con Wanda, con temas aportados por un grupo de personas afines a nosotros—con la esperanza de que la gente escuche la música y la use como trampolín para descubrir los discos originales (los dos primeros ya han sido reeditados con pistas adicionales por Capitol Records). En el panel de ese día, Rob Miller lo expresó así: “La música de Wanda proviene claramente de las entrañas, provoca una reacción visceral, y eso tiene poco que ver con las restricciones del mercado—es auténtica Wanda y su obra no fue creada por un grupo de ejecutivos de marketing. Es ella”.
Beth Harrington, cuyo excelente documental de 2002 Welcome to the Club: The Women of Rockabilly presenta con prominencia a Wanda, señaló que la actitud rebelde de Wanda y su enfoque de “a mi manera o no se hace” fue una plantilla involuntaria para el movimiento punk un cuarto de siglo después. Añade algunas de las letras de sus canciones y su apariencia escénica—el hecho de que pudiera subirse al escenario y sacudir sus caderas con su vestido de flecos mientras la filmaban solo de cintura para arriba—y su impacto fue incluso mayor que el de Elvis en ese momento.
Wanda, quien comenzó su carrera hace más de cincuenta años, es bastante humilde sobre sus logros, pero sí habló del impacto que su carrera tuvo en otras mujeres que querían dedicarse a la música. “A lo largo de los años, muchas artistas me han dicho y contado algunas historias maravillosas sobre cómo comenzaron en la música, y muchas veces jugué al menos un pequeño papel en motivarlas a seguir el camino que sentían en su alma—tal como yo lo hice”. Continuó: “Siempre es gratificante cuando sientes que influenciaste a alguien a seguir sus propios sueños”. Rosie Flores dijo que amaba cantar, pero hasta que escuchó sus discos, no sabía exactamente qué cantar—eso fue lo que le dio dirección”. (Rosie contribuyó con una vibrante versión de “Middle of a Heartache” a este set).


Gracias a Rosie Flores, en 1996 Wanda comenzó a actuar en clubes nocturnos en Estados Unidos después de tocar principalmente en Europa o exclusivamente en música góspel durante gran parte de la década anterior. Rosie armó una banda con Wanda y muchos pudimos ver a la mujer responsable de “Right or Wrong”, “Hot Dog!”, “Funnel of Love” y “Let’s Have a Party” en vivo por primera vez. Para mí y para Laura Cantrell (quien hace una excelente versión de “Wasted”, escrita por Wanda y su padre Tom Jackson), esa fue una gran oportunidad en el Bottom Line de Nueva York. “Estaba tan emocionada de ver actuar a Wanda”, dijo Laura. “No ves a muchas artistas de su generación en la carretera. Salió con ese pantalón con flecos y contó su historia sobre cómo usaba vestidos con flecos cuando era adolescente porque el movimiento del fleco podía sugerir sensualidad sin necesidad de ser reveladora. Cantaba genial, y me enganché a cada palabra, cada nota. Me sorprendió que tantos años después, sonara y luciera tan increíble”.
Wanda realmente aprecia la respuesta que su música continúa generando hoy en día: “Qué emoción fue encontrar a todos esos nuevos fanáticos del rockabilly y a todos esos locales donde trabajé con Rosie”, dice entusiasmada. “Ella realmente me devolvió al mapa aquí en Estados Unidos”. Y no ha parado desde entonces: en el último par de décadas, ha ganado aún más fanáticos gracias a sus presentaciones en vivo y grabaciones recientes, Heart Trouble, con Elvis Costello, los Cramps y Dave Alvin, y The Wanda Jackson Show: Live and Still Kickin’, grabado en un par de clubes de Nueva York en 2003.
La seguidora de Wanda, Kristi Rose, comenzó a escuchar y estudiar los discos de Wanda a principios de los años 80 cuando comenzó a liderar su banda The Midnight Walkers—y encontró en Wanda a un modelo a seguir. “La primera vez que la escuché fue por su voz”, recuerda Kristi. “Y la manera en que se veía, la forma en que se vestía—ya lo podías percibir en su voz antes de siquiera verla. Aportaba un fuerte sentido de sensualidad al escenario—una mujer exponiendo el punto de vista femenino, presentándose de una forma que tenía un gran atractivo. Fue la primera mujer del rock & roll, no solo una chica con actitud”.
Laura Cantrell, quien presenta las canciones originales de Wanda en su popular programa Radio Thriftshop en WFMU, describe la voz y el legado de Wanda así: “Wanda tiene una voz muy única, con un filo real, muy country, pero también con una energía asombrosa. Puede ser un poco ruda—gruñir, chillar y lanzar notas como si se estuviera divirtiendo de una manera que algunas de las damas más serias de su época no se atrevían. Wanda era una música auténtica, una que podía sostener su sonido contra guitarras ruidosas y ritmos rápidos. Tenía una voz country auténtica, una que provenía de las tradiciones del country pero que también llevó la música a un nuevo lugar, a una generación más joven en ese momento. El personaje que desarrolló fue un avance para las mujeres en la música country que necesitaban una imagen más ‘dulce’; ella fue la primera chica rebelde del country y se convirtió en una de las artistas más sofisticadas y cosmopolitas del género”.
Los artistas—mujeres y hombres—que aparecen aquí para rendir homenaje a Wanda provienen de Chicago, Texas, Tennessee, Canadá, Holanda, Missouri, Washington, Georgia, Carolina del Norte, y lugares que nunca había escuchado antes. Entre todos, rinden homenaje a todos los estilos en los que Wanda ha interpretado música: rockabilly, country, boogie-woogie, góspel, pop, rock & roll, Western swing, honky-tonk y blues.

Texto que acompaña la publicacion en version CD


miércoles, 15 de enero de 2025

1440 - The Hollies - 1967 - Dear Eloise-King Midas in Reverse

De izquierda a derecha: Allan Clarke, Graham Nash, Bernie Calbert, Tony hicks, abajo con el sombrero Bobby Elliot

1439 - Rafael Alberti - 1999 - Antologia Personal

Balada del que nunca fue a Granada

Qué lejos por mares, campos y montañas!
Ya otros soles miran mi cabeza cana. Nunca fui a Granada.
Mi cabeza cana, los años perdidos.
Quiero hallar los viejos, borrados caminos.
Nunca vi Granada.

Dadle un ramo verde de luz a mi mano.
Una rienda corta y un galope largo.
Nunca entré en Granada.
¿Qué gente enemiga puebla sus adarves?
¿Quién los claros ecos libres de sus aires?
Nunca fui a Granada.

¿Quién hoy sus jardines aprisiona y pone
cadenas al habla de sus surtidores?
Nunca vi Granada.

Venid los que nunca fuisteis a Granada.
Hay sangre caída, sangre que me llama.
Nunca entré en Granada.

Hay sangre caída del mejor hermano.
Sangre por los mirtos y aguas de los patios.
Nunca fui a Granada.

Del mejor amigo, por los arrayanes.
Sangre por el Darro, por el Genil sangre.
Nunca vi Granada.

Si altas son las torres, el valor es alto.
Venid por montañas, por mares y campos.
Entraré en Granada.

https://www.mediafire.com/file/s3irv80ur48gnu8/1439-1999.zip/file

1438 - Steve Vai - 1999 - Ultra Zone

001.- The Blood and Tears (Instrumental)
002.- The Ultra Zone (Instrumental)
003.- Oooo (Instrumental)
004.- Frank (Instrumental)
005.- Jibboom (Instrumental)
006.- Vodoo Acid
007.- Windows to the Soul
008.- The Silent Within
009.- I'll Be Around
010.- Lucky Charms (Instrumental)
011.- Fever Dream (Instrumental)
012.- Here I Am
013.- Asian Sky



1437 - Grupo Film - 1992 - Musica De Fusion Argentina


FILM: Mario Herrerías (piano, composición y arreglos) / María Noel Luzardo (flauta, saxos y teclado) / Frichi Muller (bajo eléctrico)/Guillermo López Calán (batería) / Músico Invitado: Gustavo Toker, bandoneón en "Mezzotango"

Producido por Discos Melopea

Este álbum fue grabado durante 1991 en Estudio del Nuevo Mundo / técnico de grabación: Mario Sobrino / mezcla final digital: Sobrino & Film /foto portada: Oscar Plasencia/foto contratapa: Gustavo Tinetti/diseño gráfico: Pelusa Marinas / corte a disco: Luis A.Quinteros / submaster casete: Melopea.

Comencé a materializar el proyecto de FILM alrededor de 1986 en forma de trío. En el 89' cambio el repertorio y en consecuencia la formación instrumental.

No quiero rotular esta música, si bien tiene parentesco con distintos estilos. Esta es la manera en que me siento más libre para componer. FILM agradece a Nebbia & Melopea por la realización de éste, nuestro primer álbum, sin olvidarnos de la buena onda lograda con Mario Sobrino, quien actuó como un integrante más durante el período de grabación y mezcla.

Mario Herrerías

https://www.mediafire.com/file/3o607d8oljh8boa/1437-1992.zip/file


1436 - Los TubaTango - 1971 - Con Tuba Pero Con Onda

LOS TUBATANGO Y SU CANTAR AL PASADO

El pasado suele aparecer en el encuentro con una foto que mada por la patina del tiempo, en el retorno a alguna vieja calle de la infancia, y también en el regreso de una melodía cuya nostalgia nos zambulle hacia un momento triste o alegre, dormido en un recoveco de nuestros corazones.

Si esa melodía es tango o vals interpretado por los Tubatango entonces el pasado salta por encima de una ubicación familiar, íntima, popular, y cubre un extenso período de cosas argentinas que tanto entroncan con la vida cotidiana como se evaden de ella para alcanzar más amplios contornos.

La música de los Tubatango es aquel tranvía a caballos que constituyó uno de los primeros signos de progreso de la ciudad a orillas del Plata, y también el clima del tranway eléctrico de dos pisos que alcanzaba las lejanas distancias de Floresta en plan de pic-nic campestre. Es Jorge Newbery entrando a repartir tortazos en lo de Hansen o cualquier otro peringundín nochero donde las patotas de niños bien anteponían el boxeo a la daga Es el suburbio alcanzando las calles del centro a través de los intérpretes que, como Greco y Pacho, el tango da nombradla. Es la revisión de todo un pasado heroico y bravio, la evocación de su paisaje de pueblo pequeño movido por sentimientos y una confraternidad tan comunicativa como la pequeña distancia que va de vereda a vereda

Los Tubatangos, además, pertenecen a la legitimidad de la música criolla tradicional porque el agregado de un instrumento de viento no forma parte de una innovación del presente sino que conforma un hecho que en algún momento fue clave de un estilo, de una expresión de la música porteña (ámbito discutido por cuanto varios pasajes de "Cap Arcona" tienen extraordinaria similitud con "La López Pereyra": pero eso entra dentro de otro misterio que se asemeja a aquello de ¿quién fue primero el huevo o la gallina?' . Hay grabaciones de los Gobbi con instrumentos de viento de sonido similar a esta fascinante tuba que hace la atracción especial de nuestros Tubatango, y también pasaron a la historia como inolvidables aquellos tangos, mazurcas y valses que, con música de banda pletórica de instrumentos de viento, conducía la dominguera jarana del Pabellón de las Rosas.

Súbase usted también a este núcleo de antiguos temas ciudadanos y salte con ellos a la búsqueda del Buenos Aires que se fue. No encontrará mejor volanta para retornar al misterio de una ciudad que aunque murió siempre será suya a través de la música; en especial cuando esa evocación tanguera musical procede de Los Tubatango

https://www.mediafire.com/file/50h7n1u7mhotks5/1436-1971.zip/file


1435 - Roxette - 1992 - Tourism

https://www.mediafire.com/file/017533nrzppdna2/1435-1992.zip/file

1434 - Veronica Condomi - 2013 - Camino de Estrellas

https://www.mediafire.com/file/nfmo06y706ifhje/1434-2013.zip/file


1433 - Orquesta Tipica Fernandez Fierro - 2004 - Vivo En Europa

https://www.mediafire.com/file/2m0t3gc9d2prxxk/1433-2004.zip/file


1432 - Original Soundtrack - 1988 - Cocktail




1431 - Raul Barboza - 1999 - La Tierra Sin Mal

https://www.mediafire.com/file/0s9y502bijjmi11/1431-1999.zip/file