Cumpleaños 13 De La Batea - 40 Albumes
(2012-2025)
Gustavo "Cuchi"
Leguizamón
Ciertos artistas, con su obra,
trascienden su tiempo y su contexto histórico. Estos hombres y mujeres retoman
elementos del pasado y viviendo en el presente, dirigen sus pasos caminando ya
en el futuro, lo anticipan y de este modo producen obras inmortales. Cuando
estos artistas mueren, sus obras apenas son retoños que comienzan a florecer.
El potencial de sus creaciones es actualizado y muchas veces valorado en la
posteridad. Quizás esa sea una de las razones por las cuales en general no
obtienen en vida el reconocimiento que merecen.
El 29 de septiembre de 1917 la
provincia de Salta vio nacer a uno de estos particulares hombres que abren
mundos y caminos con su arte: Gustavo Leguizamón, más conocido como el Cuchi.
Músico, compositor, poeta, profesor de historia e instrucción cívica y más
ocupado en la gastronomía norteña que en su función de abogado informal. El
Cuchi revolucionó el folclore argentino. Respetando la tradición y conociéndola
desde adentro, este criollo de pura cepa supo otorgarle a las estructuras
usuales de la música de raíz folclórica una audaz y única originalidad en su
modo de componer e interpretar.
La música argentina ya no es la
misma después del Cuchi. Su obra es un gran aporte a ese folclore que se
resiste a convertirse en pieza de museo, constituyéndose como música viva,
dinámica y en continua transformación. El cuchi también fue poeta y demostró
gran sensibilidad en el arte de la pluma. A la vez, supo asociar sus intrépidas
melodías con los versos de grandes compañeros poetas, logrando un maridaje
Huido y contundente fundamentalmente con Manuel J. Castilla pero también con
Jaime Dávalos, Miguel Ángel Pérez, Armando Tejada Gómez, Cesar Perdiguero,
entre otros. Muchas de esas inmortales composiciones fueron versionadas a modo
ejemplar por el memorable Dúo Salteño integrado por
Néstor"Chacho"Echenique y Patricio Jiménez, del cual el Cuchi ha sido
mentor y director musical.
La obra del Cuchi no pierde vigencia y su influencia se vuelve manifiesta en artistas de múltiples estilos. Desde el fallecimiento de este genio salteño el 27 de septiembre del año 2000 su legado musical cobra cada vez más presencia. La figura y la obra de Gustavo Leguizamón no solo es digna de ser recordada sino también revivida continuamente, como lo hace Enrique "Quique" Sinesi en este, su homenaje, "cuchichiando” cada acorde, cada nota y cada silencio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Le ha gustado este álbum? - Díganos su mail, comparta con nosotros un álbum (que no tenemos) con las caratulas y con gusto le enviaremos la contraseña. Aviso: Todos los álbumes estan subidos en mp3 128. si lo que busca es otra cosa, en este blog no lo va a encontrar. Muchas Gracias.
NO RESPONDEMOS COMENTARIOS DE IDENTIDAD DESCONOCIDA