Bienvenidos a Nuestro Blog. Le pedimos que se registre al BLOG Y que comente en el posteo que haya bajado el álbum. Que disfruten, a revolver discos en la BATEA
viernes, 25 de abril de 2025
1961 - La Batea De Los Sonidos - 2012 - Del Mago de Los Discos
0584 - Samson - 1987 - Rutas Peligrosas
https://mega.nz/file/MZZWhLoR#u3vYV4YEjDrwXbiGNN8ZHsUP9rsr3CaCQVoAVOCjXxo
0583 - The Who - 1990 - Join Together [Live]
0582 - Roger Daltrey - 2019 - The Who's Tommy Orchestral
Simon Townshend - guitarra, voz
Frank Simes - guitarra, coros
Jon Button – bajo, coros
Loren Gold – teclados, coros
Scott Devours - batería
David Campbell - arreglista
Keith Levenson - director, productor Budapest Scoring Orchestra
The Who's Tommy Orchestral es un álbum en vivo de Roger Daltrey, interpreta el álbum Tommy de 1969 de The Who junto con miembros de la banda de gira de The Who y una orquesta sinfónica dirigida por Keith Levenson. Fue grabado en julio de 2018 en Bethel, Nueva York, en el lugar del festival de Woodstock original, durante una gira del concierto por Estados Unidos. Posteriormente, en febrero de 2019, Levenson dirigió y grabó la Budapest Scoring Orchestra en Budapest con nuevos arreglos de David Campbell, para agregar un nuevo acompañamiento orquestal al álbum. El álbum fue lanzado porla discografica Polydor el 14 de junio de 2019 para conmemorar el 50 aniversario de la grabación original, como un doble vinilo o un CD único. La lista de canciones presenta el álbum de estudio original casi exactamente, con los únicos cambios que faltan "Underture" y un orden ligeramente diferente. Según Daltrey, "el álbum se reproduce como una pieza musical estructurada, escrita y respetada tal como nosotros respetamos a los grandes compositores del pasado". La portada fue diseñada por Richard Evans.
https://mega.nz/file/kRJEnA5B#h53njBEGcDLTwN3EnSvs6eFoswb7YduSn8aJW65-c2s
0581 - The Nighthawks - 1976 - Open All Nite (ED. 1995)
lunes, 10 de marzo de 2025
0550 - Chany Suárez - 2009 - Con Esa Luz
0549 - Los Cazurros - 2021 - El Tunel Del Juego
0548 - Lidia Borda - 2018 - Puñal De Sombra
0547 - Fernando Goin & Yulie Ruth - 2016 - Poetas de Overall
0546 - Carolina Minella - 2017 - Carolina Minella
0545 - Adrián Goizueta - 2012 - Soy de San Telmo a San José
0544 - Interpretes Varios - 2000 - Lennon Vive (Un Tributo del Rock Paraguayo)
0543 - Interpretes Varios - 2008 - Música Latinoamericana para Guitarra
https://mega.nz/file/RAJ2hAqQ#WbDhlp_16r4YfWLLovfGXtAUfG_duWzG7PK399ymePI
0542 - Monica Cruz - 1999 - Una Noche Fatal - 006
0541 - María Estela Monti - 2012 - Tango de Dos Siglos
sábado, 1 de marzo de 2025
0540 - Barbra Streisand & Kris Kristofferson - 1976 - A Star Is Born - 003
0539 - Oscar Alemán - 1974 - Oscar Aleman (Ed. 2004)
0538 - Gabriel García Márquez - 2000 - Cien Años Por Gabo
0537 - Barbra Streisand - 2010 - Barbra The Ultimate Collection
0536 - Gustavo Santaolalla - 1996 - Santaolalla (1981) & Wet Picnic (1980)
Gustavo Santaolalla es una de las figuras fundamentales del rock nacional. Como cantante, guitarrista y compositor de Arco Iris -grupo que fundó allá por el fin de los años '60- estuvo a la vanguardia de la fusión entre el rock y el folklore argentino y latinoamericano, a través de discos como Arco Iris, Tiempo de Resurrección, Inti-Raymi, la ópera Sudamérica o el Regreso a la Aurora y la obra Agitor Lucens V, que fue representada en Buenos Aires junto al ballet de Oscar Araiz. Más tarde, en 1976, forma el grupo Soluna y tras la grabación de un único álbum parte a los Estados Unidos a continuar su aventura musical en la ciudad de Los Angeles, donde al poco tiempo forma una fructífera sociedad con otro argentino expatriado, el ex-tecladista de Crucis, Aníbal Kerpel.
El álbum Santaolalla, grabado a principios de los años '80 en Buenos Aires, es un testimonio apasionante de sus primeras impresiones estadounidenses, casi un "diario de ruta " del shock cultural que experimenta toda persona que se ve tironeada entre la excitación de nuevas experiencias y la añoranza de sus raíces culturales y afectivas (ver Ando Rodando, Mamá, Amigos, Tengo Una TV Color). El disco es, además, una temprana muestra del eco argentino del movimiento New Wave: Gustavo sintetiza y le da contenidos propios a una nueva estética musical, algo que puede comprobarse en el sonido y la estructura de las canciones, en la producción seca y punzante, “in your face", como le gusta decir a Gustavo. Algo que está presente, también, en la remozada versión de un clásico de Arco Iris, el aquí “reggaizado" Vasudeva.
Como bonus de lujo de esta reedición en CD de Santaolalla obtenemos la totalidad del EP Balls Up, de Wet Picnic, banda que Gustavo y Aníbal formaron en Los Angeles y que ya muestra la preocupación del binomio por combinar la estética de ese rock moderno que creció junto con los años '80 con elementos que tienen un trasfondo de resonancia latina. La experiencia de Wet Picnic le dio a Santaolalla, además, el roce necesario con la escena musical de Los Angeles y alrededores, decisiva para sus siguientes proyectos, que habrían de incluir bandas de sonido de películas y una serie de trabajos de producción discográfica que lo pusieron a la vanguardia -una vez más- del resurgir del rock latino.
En los primeros '90, Gustavo produjo tres de los nombres más importantes del nuevo rock mexicano: Caifanes, Café Tacuba y Maldita Vecindad, e hizo lo propio con una de las bandas argentinas fundamentales de esta década, Divididos, con quienes trabajó en La Era de la Boludez.
En los últimos dos años, entre otros proyectos, Gustavo publicó un nuevo álbum, titulado Gas, también en BMG, que destacó el tema Todo Vale (el cual incluyó un excelente video filmado por otro argentino residente en Estados Unidos, el realizador Gustavo Garzón, trabajando en estrecha colaboración con Santaolalla) y realizó las producciones del grupo musical y de performance De La Guarda y de la cantante Juana Molina.
En 1995 compartió junto a León Gieco el prestigioso Premio Konex por el proyecto De Ushuaia a La Quiaca, realizado por ambos a principios de los '80, con la participación de folkloristas de todo el territorio de la Argentina. Esa gira maratónica, en la que Santaolalla fue músico y productor, fue plasmada en dos álbumes y un video (que aún permanece inédito). Actualmente Gustavo se encuentra trabajando en el nuevo álbum de Café Tacuba.
Cerrando el álbum Santaolalla tenemos un “bonus de bonus" en la forma de El Clavo y la Cruz, por el grupo The Plugz (con Santaolalla en bajo y voz y Kerpel en teclados) tema que fue utilizado en la película Repo Man.
La reedición de Santaolalla, con sus bonus, restituye al mercado discográfico un capítulo muy importante en la trayectoria de este gran artista multifacético de nuestro tiempo.