sábado, 1 de marzo de 2025

0540 - Barbra Streisand & Kris Kristofferson - 1976 - A Star Is Born - 003

 

https://mega.nz/file/wEgUhLAR#v0CIvJM4bYBTuh30UCxe7zTeno97P1qEdfl2Enmvpus

0539 - Oscar Alemán - 1974 - Oscar Aleman (Ed. 2004)

Oscar Alemán
con Jorge Anders y su orquesta

Integrantes de la oquesta de jorge Anders:
Adolfo Rossini, trompeta.
Roberto Fernández, trompeta.
Gustavo Bergalli, trompeta.
Oscar Serrano, trompeta.
Luis María Casalla, trombón.
Cristian Kellens, trombón.
Jorge Ramírez, trombón.
Luis Ferreira, saxo alto.
Arturo Schneider, saxo tenor
Oscar Tissera, saxo tenor
Nimar Tenreyro, saxo barítono - clarinete
Enrique Costa, guitarra.
Santiago Giacobbe, piano.
Jorge González, bajo.
Eduardo Casalla, batería.


Los temas fueron elegidos entre los clásicos, cuidando que la variedad de ritmos diera las mejores posibilidades tanto al maestro Alemán como a la orquesta.
Así, junto a la melancólica plenitud de Saint Louis Blues, uno de los temas que con más intensidad siente Oscar Alemán y donde se destaca, además, un desgarrante solo de Christian Kellens, figura un rítmico Caravana, con toda la sugestión que le otorga la nostálgica melodía interpretada por Oscar Alemán y la febril inquietud que transmite en un solo el trompetista Adolfo Rossini.
A la brillantez rítmica de Tengo Ritmo, en el que Alemán derrocha ingenio y virtuosismo en el instrumento a lo largo de toda la interpretación, permitiendo además el lucimiento de Eduardo Casalla en un solo de batería, se enlaza el romántico sentimentalismo de Para mí eres divina, con una incomparable improvisación de Alemán y un destacable solo de Roberto Fernández en trompeta.
Cuando presentamos el L.P. «Alemán 72» Oscar Alemán y Jorge Anders consiguieron la nota más alta del recital en un contrapunto de guitarra y clarinete en La banda de Alejandro, acompañados por la Dixie-banda. 
Por eso incluimos en este disco ese tema donde se reitera el contrapunto Alemán y Anders.
El arreglo de Jorge Anders ha hecho, además, separar de la orquesta, en el momento del tema, una banda dixie en la que intervienen con la eficiencia de siempre Nimar Tenreyro, Roberto Fernández y Christian Kellens.
En contraposición con los temas tradicionales se incluye un tema moderno, en ritmo de bossa nova, Gabilú, en el que Oscar Alemán consigue transmitirnos toda la dulzura que trasunta la melodía de Anders, quien dedicó este tema a su hija y que Oscar ejecuta magistralmente en guitarra criolla.
Para los temas 7, 8, 9 y 10 se formó un pequeño conjunto con el fin de mostrar el color que Oscar Alemán consigue en sus actuaciones en vivo, al frente de un conjunto de similar formación.
Juan Carlos Maquieira

Otra demostración de la ductilidad de Oscar Alemán que no queremos que quede trunca para el público al no editar estos cuatro temas de nuestra música popular que tan brillantemente ejecuta con su guitarra criolla, ofrecemos como bonus track para el deleite del público: tema 11: Al gran Horacio Salgán (su admirado amigo) Tango, 12: El Chama (chamamé en homenaje a su tierra chaqueña), 13: La cumparsita (obra cumbre de nuestra música tanguera), 14: El perrito de Oscar (una broma para su perrito, Gato).

Temas grabados en Estudios: PHONALEX, en septiembre de 1974.
Técnico de grabación: Norberto Orliac.
Oscar Alemán grabó para Discos Redondel tres L.P., nos faltaba editar éstos cuatro temas para completar sus últimas grabaciones realizadas en los años 1972/73/74. 
Adrián Fernández

Oscar Alemán está acompañado aquí por una orquesta en la que la dinámica directriz y la solvencia en los arreglos de Jorge Anders se une a la indiscutible capacidad de un conjunto de músicos que reúne lo mejor que puede hallarse en estos momentos en nuestro medio.

Además de Oscar Alemán, actúan como solistas:
Eduardo Casalla (batería) - en tema 2.
Jorge Anders (clainete) y banda dixie compuesta por: Roberto Fernández (trompeta),
Nimar Tenreyro (clarinete) y Christian Kellens (trombón), en tema 5.
Roberto Fernández (trompeta), en tema 6.
Christian Kellens (trombón), en tema 8.
Adolfo Rossini (trompeta), en tema 10.
Juan de Dios Márquez (tumbadoras), Ricardo Flochbenger (timbaletas), en los temas 3,4 y 7.
Y en el tema 9 acompaña a Oscar Alemán el conjunto formado por Nimar Tenreyro (clarinete), Enrique Costa (guitarra), Mario Nadal (bajo), Eduardo Casalla (batería).
En los temas 7 y 9 se agrega al conjunto anterior Santiago Giacobbe (piano).
Arreglos y dirección: Jorge Anders.


0538 - Gabriel García Márquez - 2000 - Cien Años Por Gabo


0537 - Barbra Streisand - 2010 - Barbra The Ultimate Collection

A finales de 2009, Barbra Streisand alcanzó otro hito musical en una carrera ya repleta de discos de platino y oro, además de todo tipo de premios. Su álbum, inspirado en el jazz, Love Is The Answer, alcanzó el número 1 en las listas de éxitos de Estados Unidos (y el Reino Unido), convirtiéndola en la única artista de la historia en haber alcanzado esa cima durante cinco décadas consecutivas. Es un logro difícilmente igualable. De hecho, la única artista que podría superarlo sería la propia Barbra.
Con la excepción de dos clásicos de su catálogo de los años 60, esta nueva colección se centra en algunas de las grabaciones más queridas de Barbra de las últimas cuatro décadas. Desde "Evergreen" hasta "You Don't Bring Me Flowers", "Papa, Can You Hear Me?" Desde “Somewhere”, “I've Dreamed Of You” hasta “In The Wee Small Hours Of The Morning”, cada canción evoca recuerdos del momento y el lugar en que las escuchaste por primera vez, y cada una representa una nueva fase en el desarrollo del viaje musical de Barbra.
Se suele decir que a las personas se las juzga por las compañías que frecuentan. En el caso de Barbra, desde el comienzo de su carrera hasta la actualidad, lo mejor de lo mejor se ha sentido atraído por ella, y ella por ellos. Brillantes compositores, desde Harold Arlen y Jule Styne hasta Stephen Sondheim y Alan y Marilyn Bergman; figuras del pop como Phil Ramone, Richard Perry, Barry Gibb y David Foster; arreglistas de gran inventiva como Peter Matz, Michel Legrand y Johnny Mandel; leyendas del canto, desde Frank Sinatra hasta Ray Charles y Tony Bennett; y estrellas del pop de épocas posteriores como Neil Diamond y Céline Dion, todos reconocieron sin reservas que ella también es lo mejor de lo mejor.
Esto también explica una de las muchas razones por las que Barbra sigue siendo aclamada por cada generación sucesiva de amantes de la música. En lugar de dormirse en los laureles o repetir lo que ya ha hecho, siempre ha permanecido abierta a nuevas ideas, nuevos escritores, nuevos colaboradores y nuevas formas de expresarse, sin abandonar los valores de los escritores, artistas y arreglistas que la inspiraron en sus años de formación.
Una vez escuché una frase que decía: «Toda la vida es un viaje. Los caminos que tomamos, lo que recordamos y lo que esperamos con ilusión, depende de nosotros». Mientras Barbra comienza otro capítulo de su inigualable carrera discográfica, es probable que los caminos creativos que decida seguir nos sigan fascinando e intrigando.
Hablando de probabilidades, no me sorprendería en absoluto que esas cinco décadas de álbumes número 1 se extendieran pronto a una sexta década. Es una apuesta que apuesto sin dudarlo.

Jay Landers 
Los Angeles, CA 
Septémber 6, 2010


0536 - Gustavo Santaolalla - 1996 - Santaolalla (1981) & Wet Picnic (1980)

Gustavo Santaolalla es una de las figuras fundamentales del rock nacional. Como cantante, guitarrista y compositor de Arco Iris -grupo que fundó allá por el fin de los años '60- estuvo a la vanguardia de la fusión entre el rock y el folklore argentino y latinoamericano, a través de discos como Arco Iris, Tiempo de Resurrección, Inti-Raymi, la ópera Sudamérica o el Regreso a la Aurora y la obra Agitor Lucens V, que fue representada en Buenos Aires junto al ballet de Oscar Araiz. Más tarde, en 1976, forma el grupo Soluna y tras la grabación de un único álbum parte a los Estados Unidos a continuar su aventura musical en la ciudad de Los Angeles, donde al poco tiempo forma una fructífera sociedad con otro argentino expatriado, el ex-tecladista de Crucis, Aníbal Kerpel.

El álbum Santaolalla, grabado a principios de los años '80 en Buenos Aires, es un testimonio apasionante de sus primeras impresiones estadounidenses, casi un "diario de ruta " del shock cultural que experimenta toda persona que se ve tironeada entre la excitación de nuevas experiencias y la añoranza de sus raíces culturales y afectivas (ver Ando Rodando, Mamá, Amigos, Tengo Una TV Color). El disco es, además, una temprana muestra del eco argentino del movimiento New Wave: Gustavo sintetiza y le da contenidos propios a una nueva estética musical, algo que puede comprobarse en el sonido y la estructura de las canciones, en la producción seca y punzante, “in your face", como le gusta decir a Gustavo. Algo que está presente, también, en la remozada versión de un clásico de Arco Iris, el aquí “reggaizado" Vasudeva.

Como bonus de lujo de esta reedición en CD de Santaolalla obtenemos la totalidad del EP Balls Up, de Wet Picnic, banda que Gustavo y Aníbal formaron en Los Angeles y que ya muestra la preocupación del binomio por combinar la estética de ese rock moderno que creció junto con los años '80 con elementos que tienen un trasfondo de resonancia latina. La experiencia de Wet Picnic le dio a Santaolalla, además, el roce necesario con la escena musical de Los Angeles y alrededores, decisiva para sus siguientes proyectos, que habrían de incluir bandas de sonido de películas y una serie de trabajos de producción discográfica que lo pusieron a la vanguardia -una vez más- del resurgir del rock latino. 

En los primeros '90, Gustavo produjo tres de los nombres más importantes del nuevo rock mexicano: Caifanes, Café Tacuba y Maldita Vecindad, e hizo lo propio con una de las bandas argentinas fundamentales de esta década, Divididos, con quienes trabajó en La Era de la Boludez. 

En los últimos dos años, entre otros proyectos, Gustavo publicó un nuevo álbum, titulado Gas, también en BMG, que destacó el tema Todo Vale (el cual incluyó un excelente video filmado por otro argentino residente en Estados Unidos, el realizador Gustavo Garzón, trabajando en estrecha colaboración con Santaolalla) y realizó las producciones del grupo musical y de performance De La Guarda y de la cantante Juana Molina. 

En 1995 compartió junto a León Gieco el prestigioso Premio Konex por el proyecto De Ushuaia a La Quiaca, realizado por ambos a principios de los '80, con la participación de folkloristas de todo el territorio de la Argentina. Esa gira maratónica, en la que Santaolalla fue músico y productor, fue plasmada en dos álbumes y un video (que aún permanece inédito). Actualmente Gustavo se encuentra trabajando en el nuevo álbum de Café Tacuba.

Cerrando el álbum Santaolalla tenemos un “bonus de bonus" en la forma de El Clavo y la Cruz, por el grupo The Plugz (con Santaolalla en bajo y voz y Kerpel en teclados) tema que fue utilizado en la película Repo Man.

La reedición de Santaolalla, con sus bonus, restituye al mercado discográfico un capítulo muy importante en la trayectoria de este gran artista multifacético de nuestro tiempo.

Alfredo Rosso.
Texto extraido de la edicion CD 1996


Textos de las canciones del album "Santaolalla", 
publicadas en el Expreso Imaginario


0535 - The Byrds - 1967 - Younger Than Yesterday (1996)


0534 - The Byrds - 1988 - In the Beginning


 https://mega.nz/file/9Up1VDAD#1ZxzPoCrA5fx4DjTtpVhly4LXwjm8kfAVtvA_Bra9xw

0533 - Bernardo Baraj - 1998 - Milonga Borgeana


0532 - Mahavishnu Orchestra - 1973 - Birds Of Fire

https://mega.nz/file/EUJQlbaL#l8lKEzRt2v0zKYvdjusnrL8MLo1ynTTPuAGYxtZJsz0

0531 - Lolita Torres - 1944 - Los Sucesos de Lolita Torres - (1966)