martes, 22 de julio de 2025

1961 - La Batea De Los Sonidos - 2012 - Del Mago de Los Discos


NO RESPONDEMOS COMENTARIOS DE IDENTIDAD DESCONOCIDA
(no enviamos password a quienes no son generosos en compartir lo que tengan)
Gracias !!!!

jueves, 10 de julio de 2025

4190 - Barbara - 1967 - Barbara

"Basta con haber visto una sola vez a BARBARA en el escenario para entender lo que este primer registro en vivo aporta de nuevo.

A aquellos que la descubren, es tanto la artista secreta y viviente, violenta y apasionada, introspectiva y popular, la que 'transita' a través de la grabación.
A quienes ya la conocen, es un complemento indispensable de los registros anteriores, un segundo espacio que se despliega, el de la escena donde BARBARA se lucha y encanta, donde circula un clima: los golpes de sus tacones sobre el suelo, las notas apenas rozadas al piano, la picardía de una inflexión acompañada de una mirada.
Ni siquiera el juego de luces, ni el movimiento de la cabeza y el cuello que se inclina hacia atrás, dejan de sentirse al escuchar esta 'retransmisión diferida' de un evento público, el de una mujer, de una artista comunicándose estrechamente con su público.
'Mi más bella historia de amor, sois vosotros', canta ella, como realmente lo siente. (Claude Dejacques)


4185 - Objetivo Birmania - 1991 - Los Hombres No Ligan


Objetivo Birmania fue un grupo musical español que nació a mediados de los años 80, en plena efervescencia del pop nacional. La banda fue creada por Paco Gascón y Juanma Pradera en 1982 en Madrid, inicialmente como un proyecto de estudio con fuertes influencias del pop británico y el tecno-pop de la época. Su nombre fue inspirado por la película bélica estadounidense Objective, Burma! (1945).

En sus primeros años, el grupo contó con diversas vocalistas femeninas, ya que la idea de sus fundadores era mantener una imagen fresca y cambiante. La voz más reconocida de su primera etapa fue la de María del Prado, con la que lograron su primer éxito importante: “Los amigos de mis amigas son mis amigos” (1984). Su estilo era una mezcla de pop ligero, bases electrónicas y letras desenfadadas, muy representativo del sonido ochentero español.

A finales de los 80, tras varios cambios de vocalista, lograron otro gran éxito con “Desidia” y posteriormente con temas como “Los siete magníficos”. Durante los 90, continuaron renovando su imagen con nuevas cantantes (una de las más recordadas es Ana María Sandoval) y adaptándose a tendencias pop y dance.

Aunque el grupo original se disolvió en los 90, Objetivo Birmania ha mantenido su nombre en distintas formaciones y ha sido recordado como una banda icónica del pop español de los 80 y 90, especialmente por sus canciones alegres y pegadizas.


Etapa inicial (1982-1985)
Fundadores: Paco Gascón y Juanma Pradera.
Vocalista principal: María del Prado (voz principal de los primeros hits).
Éxitos destacados:
“Los amigos de mis amigas son mis amigos” (1984).
“Busca amores”.
“Estoy llorando por ti”.
Estilo: Tecno-pop muy marcado, con estética new wave.

Etapa de consolidación (1986-1989)
Vocalistas: María del Prado deja el grupo; se incorporan Lourdes Pérez y Mabel Álvarez.
Éxitos destacados:
“Desidia”.
“Otra dimensión”.
“Cazadores de hombres”.
Estilo: Pop más maduro, con toques de funk y arreglos más sofisticados.

Etapa “Los siete magníficos” (1989-1992)
Nueva formación: Ana María Sandoval (voz principal), junto con la renovación total de la imagen del grupo.
Éxitos destacados:
“Los siete magníficos” (gran hit de finales de los 80).
“Mi pequeño tesoro” (aunque más conocida por Presuntos Implicados, ellos hicieron una versión en directo).
Estilo: Fusión de pop con toques latinos y dance.

Última etapa (1993-1996)
Vocalista: Ana María Sandoval sigue como imagen del grupo.
Éxitos destacados:
“Me he enamorado de un fan”.
“No te aguanto más”.
Esta etapa estuvo más enfocada al pop comercial y dance para discotecas.
El grupo finalmente se disolvió a mediados de los 90.

Reuniones y legado (2000 en adelante)
Aunque Objetivo Birmania como tal no ha tenido una reunión oficial de larga duración, algunos de sus miembros originales han colaborado en proyectos revival de los 80.
Canciones como “Los amigos de mis amigas son mis amigos” se han convertido en himnos de la nostalgia ochentera en España.

4182 - Stephen Bishop - 1986 - Sleeping With Girls

 4to Album de Stephen Bishop, ha contado con la colaboracion de los siguientes musicos:

Abraham Laboriel Sr, Brenda Russell, Carlos Vega, Dave Grusin, Eric Clapton, Greg Mathieson, Humberto Gatica, James Newton-Howard, Lee Ritenour, Leland Sklar, Marty Paich, Michael Boddicker, Nathan East, Paul Jackson Jr, Phil Collins, Stephen Bishop, Sting


1 Fallin’ (Stephen Bishop) 04:03
2 Rhythm Of The Rain (John Gummoe) 04:19
3 Sleeping With Girls (Stephen Bishop) 04:59
4 Leaving The Hall Light On (Stephen Bishop) 05:12
5 Separate Lives (Stephen Bishop) 04:10
6 Mister Wonderful (Stephen Bishop) 04:01
7 Something New In My Life (Alan Bergman; Marilyn Bergman; Michel LeGrand) 03:08
8 Someone’s In Love (Stephen Bishop) 04:37
9 It Might Be You (Marilyn Bergman; Alan Bergman; Dave Grusin) 04:18

4181 - Paul McCartney - 1967 - The Family Way

Palabras del editor:

Siendo un baby boomer, fui uno de los que tuvo la oportunidad de ver The Family Way en el cine en 1967. Fui por dos buenas razones: la música fue compuesta por Paul McCartney y yo estaba enamorado... de Hayley Mills. Lamentablemente, solo conservaba una impresión vaga de esa experiencia y, cuando vi la película por segunda vez en 1993, me di cuenta de que en realidad la había olvidado por completo... excepto por Hayley Mills (En 1997, Hayley Mills estaba en Montreal, actuando en El Rey y Yo. Así que me aseguré de que recibiera copias de la interpretación de Carl. Ella estaba tan entusiasmada con ella, diciéndome que esa era la película que la llevó a casarse con Roy Boulting, que me pidió que enviara una copia a su hijo, Crispian Mills, en Londres.).
Junto al guitarrista canadiense Carl Aubut (THE FAMILY WAY – Variaciones Concertantes Opus 1 Carl Aubut, Claire Marchand, André Moisan, el Cuarteto de Cuerdas Claudel Philips Classic (1996) , decidí producir una nueva grabación del hermoso tema de Paul, Love In The Open Air, y esta aventura eventualmente nos llevó a conocer a Paul McCartney y a Sir George Martin en mayo de 1995 en Londres, durante el rodaje de una película para televisión (Los caminos musicales de Paul McCartney (1997), producido por Zaq y Tele Fiction.).
En 1997, Sir Paul McCartney sugirió que yo produjera una grabación del Liverpool Oratorio para un pequeño conjunto, lo cual hice con el Cuarteto Flûte Enchantée para el sello ATMA, e incluimos en ese álbum nuevos arreglos del tema de The Family Way para flautas.
Ahora XXI se complace en ofrecerte en el mismo CD la banda sonora original de 1966 de THE FAMILY WAY, compuesta por Paul McCartney, arreglada por George Martin e interpretada por la Orquesta de George Martin; las Variations Concertantes Opus 1 de Carl Aubut y los arreglos de Anthony Rozankovic interpretados por el Cuarteto Flûte Enchantée. ¡Feliz escucha! (Michael Laverdiero, editor)


Entrevista con Sir Paul Mc Cartney, (extractos).

Paul Mc Cartney: Los directores, los Hermanos Boulting, en realidad se acercaron a mí, uno de ellos, Roy, y estaba interesado en parte de la música que habíamos estado escribiendo. Me dijo: "¿Te interesaría escribir algo para una película?" Yo respondí: "Wow, un gran honor". Y ellos son muy buenos directores, directores ingleses bastante famosos, así que sabía que serían buenos y que la película sería buena, con un elenco muy bueno con John Mills, Hayley Mills y Hywel Bennett. Así que dije: "¡Sí, está bien! Pero necesitaría trabajar con George Martin, porque en realidad no sé escribir las notas y necesitaré la ayuda de George." Entonces me pidieron que lo hiciera y acepté. Nos mostraron algunas cosas, la atmósfera, y como era del norte de Inglaterra, de donde soy yo, inmediatamente pensé en bandas de metales, y había una buena conexión ahí porque mi abuelo estaba en una banda de metales, allá en Liverpool, y tocaba la tuba en mi bemol: ¡bum bum bum! Él tocaba eso, y a mí me gustan las bandas de metales. Así que sugerí que comenzáramos la película con una banda de metales y escribí la melodía para eso.

Michael Laverdiero : Esa fue, de hecho, la primera vez que componías oficialmente fuera del dúo Lennon-McCartney.

Paul Mc Cartney: Sí, y sabés, es curioso. Es cierto. Es curioso porque, hablando con Yoko recientemente, viste que hablás de todas esas cosas que pasaron hace tanto tiempo. Resulta que John no estaba contento, pero yo no lo supe hasta hace un año (1994). Siempre me dijo: “Está bien”. Porque él estaba actuando en una película, hizo una película llamada How I Won the War. Así que empezamos a hacer pequeñas cosas en solitario, solo por cambiar un poco, para tomar un descanso, y entonces le pregunté: “¿Te parece bien?” Y me dijo: “Sí, bien, bien”. Pero Yoko me contó que en realidad él se sintió un poco molesto por eso, porque probablemente esperaba que yo dijera: Lennon-McCartney escribirán esto juntos. Pero para mí era una buena oportunidad de alejarme un poco de lo que hacía normalmente. Pero Yoko me dijo que, al parecer, John estaba un poco dolido por eso. Lo cual es triste. Pero en realidad hablamos sobre el tema. Simplemente nunca me lo dijo en ese momento. Probablemente lo disimuló. Creo que si hubiera sabido que John estaba molesto, le habría pedido que se uniera a mí, podríamos haberlo hecho juntos. No habría habido ningún problema.

Michael Laverdiero : ¿Quedaste satisfecho con el resultado final?

Paul Mc Cartney: Sí, lo estuve. No quiero sonar demasiado satisfecho, pero estaba muy contento, porque era la primera vez que hacía algo así. Y podría haber salido terriblemente mal. Así que me alegró mucho que funcionara. Podrían haber dicho que no lo querían. ¡Eso hay que recordarlo! Cuando escribís para cine, pueden simplemente decir: “¡Eh, no, no!”. Así que me alegró que lo aceptaran. Funcionó. De hecho, ganó un premio Ivor Novello. Eso fue genial.


Entrevista con Sir George Martin (extractos)

George Martin: Por supuesto, le pidieron a Paul que lo hiciera y él me preguntó si yo podría encargarme de la escritura. Y fue una película bastante linda. Su idea principal, dado que estaba ambientada en el norte de Inglaterra, fue usar una banda de metales, como las que existen en esa región. Es algo muy inglés, del norte de Inglaterra. Así que su tema principal lo compuso pensando en una banda de metales. Pero había que hacerlo rápido. Calculé que tenía solo tres semanas para escribir, contratar a los músicos y producir las grabaciones. Como estaba en Nueva York con mi esposa, le dije: "Querida, cuando lleguemos a Londres, voy a tener una agenda de trabajo muy ajustada. Así que, ¿por qué no tomamos el barco en lugar del avión? Viajaremos en primera clase, el mejor confort, un servicio exquisito, cocina personalizada de alta calidad... cinco días navegando por el Atlántico..."

Carl Aubut: ¿Así que, en el Queen Mary, comenzaste a trabajar en las partituras de la banda sonora de The Family Way?

George Martin: ¡No, no! ¡Para nada! ¡En el Queen Mary lo único que hice fue llenarme la panza! (Ríe)
Y, por supuesto, no podía usar solo música de banda de metales para la película, porque era una película tierna, una película familiar, y necesitaba un tema romántico. Y eso era todo lo que él me había dado. Fui a verlo y le dije: "Mirá, tenés que darme más música. Quiero decir, mi material en bruto no es suficiente para construir toda la música de esta película". Y él me dijo: "Está bien, venite". Y estaba trabajando, a la vuelta de aquí, en su casa de Cavendish Avenue, a una distancia caminable desde acá. Fui hasta allí y él había estado trabajando en una canción con John Lennon para una grabación, no para The Family Way. Y le pidió disculpas a John diciendo: "George quiere que haga esto". Y en un abrir y cerrar de ojos escribió este pequeño tema de vals. Muy encantador —Love in the Open Air—. Le dije: "¡Eso es! ¡Eso es lo que quiero! Gracias. Chau". Se lo saqué rápidamente y fui a hacer el arreglo para cuerdas.

Carl Aubut - ¿Cómo te presentaba Paul su material?

George Martin: Bueno, por supuesto que Paul no lee ni escribe música, pero es un músico muy, muy bueno. Canta, toca la guitarra y el piano. Puede indicar claramente lo que tiene en mente. Fue muy claro sobre lo que quería de los metales. Quería el sentimiento del norte del país, quería el sonido de banda de metales. Con el tema de amor, me hizo una maqueta en ese momento, pero no tenía ideas específicas en mente. Pensaba, tal vez, en un poco de maderas y cuerdas. Y no fue una película demasiado difícil de musicalizar.

Hayley Mills:
Hayley Mills hizo seis películas para Disney. Una de ellas, The Parent Trap (Tú a Boston y yo a California), superó todos los récords de taquilla anteriores de Disney. En ese momento, Mills recibía hasta 10.000 cartas de fans por día. Entre rodajes, seguía viviendo en el Reino Unido. En 1967, Hayley Mills protagonizó la película The Family Way. La película incluía una toma en la que se veía su trasero mientras estaba en la bañera. "Yo era una cosita flaca que no parecía tener más de 12 años", dijo. "Es ridículo comparado con lo que se ve hoy en día. ¡Dios mío, lo que se ve!"
Esa escena de desnudo y su matrimonio con el director de la película, Roy Boulting —32 años mayor que ella—, marcaron el fin de su relación con Disney. Mills dijo que su matrimonio fue una historia de amor, no una declaración de independencia. "Podés ponerte freudiano sobre por qué me enamoré de él, pero la verdad es que lo hice." De ese matrimonio nació un hijo, Crispian, cantante de la banda británica Kula Shaker, y terminó en divorcio después de siete años. Luego, Mills convivió con el actor Leigh Lawson, con quien tuvo a su segundo hijo, Jason.

Elenco de The Family Way (en español "Luna de Miel en Familia)

Hywel Bennett
Nacido en 1944, Hywel Bennett fue un reconocido actor de cine y televisión en Inglaterra. Debutó en el teatro londinense interpretando a Ofelia en Hamlet —un papel femenino montado por el Youth Theatre—. A los 15 años, su voz aún no había cambiado. A partir de ahí, interpretó papeles de "jóvenes airados" en el teatro, y personajes astutos en el cine. Uno de sus papeles más famosos en el cine fue el primero: en The Family Way (1966), interpretó al esposo del personaje de Hayley Mills. Luego protagonizó muchas películas, entre ellas la antibélica The Virgin Soldiers (1970) y Percy (1973).
Curiosamente, Hywel Bennett finalmente interpretó el papel principal masculino en Hamlet en una producción teatral de 1974.

Cari Aubut
Nacido en la ciudad de Quebec, Cari Aubut se mudó a Montreal, compró un libro de canciones de los Beatles y aprendió a tocar la guitarra. Estudió música y obtuvo un certificado universitario. Influenciado tanto por la música pop como por el repertorio clásico, concibió una fusión de ambas tendencias para crear un estilo original.

La Flûte Enchantée
Fundado en 1985, el Cuarteto La Flûte Enchantée está compuesto por cuatro flautistas profesionales activos, todos graduados del Conservatorio de Música de Montreal. El repertorio del cuarteto es extenso y ecléctico. Extraído de muchos períodos musicales, sus programas incluyen obras originales para cuarteto de flautas, así como transcripciones inéditas de obras orquestales, ópera, ballet, música clásica y popular, y jazz. El cuarteto ha lanzado tres grabaciones bajo el sello ATMA y ahora graba para el sello XXI.

https://mega.nz/file/YvZEiA6S#5LO5GSP9ZCjAo2Iak98Y9J2cOgvfgHPCQfR6ugjUVR8

martes, 1 de julio de 2025

4171 - Jose Larralde - 2014 - Entrevista Con Fernando Bravo

La siguiente entrevista aJosé Larralde con Fernando Bravo se emitió en el programa "Bravo.Continental" en Radio Continental (AM 590), uno de los ciclos radiales más reconocidos de Argentina.
Esta entrevista fue realizada en el año 2014, y se destacó por su tono íntimo y reflexivo, donde Larralde habló sobre su vida, su pensamiento, su obra musical y su visión crítica de la sociedad.

Entrevistado: José Larralde
Entrevistador: Fernando Bravo
Programa: Bravo.Continental
Emisora: Radio Continental (AM 590)
Año: 2014

José Larralde el reconocido cantautor, poeta y guitarrista argentino, nacio el 22 de octubre de 1937 en Huanguelén, Provincia de Buenos Aires. Es conocido por su estilo austero y comprometido, vinculado a las raíces del folklore argentino, con letras que abordan temas sociales, laborales y existenciales.

Sobre José Larralde:
Nombre completo: José Teodoro Larralde
Nacimiento: 22 de octubre de 1937
Lugar: Huanguelén, Buenos Aires, Argentina
Ocupación: Cantautor, poeta, trabajador rural
Género musical: Folklore
Instrumento: Guitarra
Estilo: Crítico, reflexivo, con compromiso social
Obra destacada: Herencia pa’ un hijo gaucho (entre muchas otras)


Larralde es notable por:
Rechazar el espectáculo masivo y mantenerse alejado de los medios.
Trabajar oficios como albañil, mecánico y jornalero, incluso mientras desarrollaba su carrera artística.
Tener un fuerte contenido social en sus canciones, con críticas a la injusticia, la desigualdad y la pérdida de valores rurales.
No haber hecho giras comerciales ni participado de festivales masivos como Cosquín, por elección personal.
Su música ha tenido resonancia incluso fuera del país. Una de sus canciones, "Quimey Neuquén", fue utilizada en la serie Breaking Bad, lo que llevó su obra a una nueva audiencia internacional.

https://mega.nz/file/g7wAWBxZ#Jauq1ZEfk-nnuYY3d4CT3cje9XpzR1ttcD83EY1-Rhc

martes, 10 de junio de 2025

4164 - Interpretes Varios - 1982 - Vuelo Nocturno

LADO A - 01.- Seru Giran - No Llores Por Mi, Argentina
LADO A - 02.- Los Abuelos De La Nada - No Te Enamores De Aquel Marinero Bengalí
LADO A - 03.- Peleandose - Pastoral
LADO A - 04.- Virus - Cave Canem
LADO A - 05.- Gustavo Montesano - El Pasillo
LADO A - 06.- Luis Alberto Spinetta - Barro tal vez
LADO A - 07.- Sueter - Como Un Barco Lleno De Lauchas

LADO B - 01.- Pedro y Pablo - La marcha de la bronca
LADO B - 02.- Nito Mestre - Tema De Cenicienta
LADO B - 03.- David Lebon - Tiempo sin Sueños
LADO B - 04.- Pedro Aznar - Septiembre
LADO B - 05.- Dulces 16 - No Es Simple Vivir
LADO B - 06.- La Fuente - Todos Juntos
LADO B - 07.- Luis Alberto Spinetta - La herida de París

4163 - Pato C - 1975 - Sound CarMusic Party Vol 3 Dynamic Soul

Agradecemos la colaboracion de Claudio Breuning
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album de 1975 de PATO C


Estimados Amigos:.
Aquí les presento mi última realización que a no dudarlo será el boom del otoño 1975, la presente placa, está compuesta en su lado primero por una exquisita música soul seleccionada especialmente para boliches, de este lado encontrarán "Mi plegaria de amor", un gran éxito en su tiemp que ahora vuelve a renacer.
Del lado segundo encontrarán un verdadero concert internacional melódico que será del agrado de todos Uds. Todos los temas que compone este Long-Play fueron éxtraidos de los primeros lugares de los rankings más importantes de los EE.UU. y Europa.
Quiero adelantarles que de ahora en adelante todos mis LPs. saldrán a la venta en Cassettes y Magazines. los saluda Cordialmente. PATO C
(texto de la contra-caratula del album)

Lado A - 001.- Flowers - Mi Plegaria De Amor (My Pledge Of Love)
Lado A - 002.- Stones - Nunca Mi Amor (Never My Love)
Lado A - 003.- Jimmi Bound - Sexi, Sexi, Sexi (Sexi Sexi Sexi)
Lado A - 004.- Steve Beautiful Soul - No Has Hecho Nada (You Haven't Done Nothing)
Lado A - 005.- Chocolate - Alto Planeador (High Plane)
Lado A - 006.- Jimmi Bound - Papa No Confundas (Papa Don't Take No Mess)
Lado A - 007.- Bob Taylor - Fiesta Brava (Festa Brava)
Lado A - 008.- Martin Tales & Donna Ring - Entonces Tu Llegaste (Then Came You)

Lado B - 001.- Flowers - Solo Tu (Only You)
Lado B - 002.- Tony Olsen - Para, Mira, Escucha (See Me Hear Me)
Lado B - 003.- Vicky & Bernard - Nosotros Dos Para Siempre (Noi Due Per Sempre)
Lado B - 004.- Marcos José - Dame Una Nueva Oportunidad (Let Me Try Again)
Lado B - 005.- Bonie Olson - Amame Por Una Razón (Love Me For A Reason)
Lado B - 006.- Alec - De Amor Y De Música (D'Amour Et De Musique)
Lado B - 007.- Alec - El Dia Que Reine El Amor (Le Jour Ou Regnera L'Amour)

4162 - Interpretes Varios - 1970 - Primer Festival Beat

Agradecemos la colaboracion de Marcelot Del Lago
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio 
este album mitico de los incios del 
Rock de autor En Castellano

"Primer Festival Beat" (1970), mítica compilación que editó el sello EMI con los mejores grupos de los 25 que tocaron en dicho festival, realizado en septiembre de 1969 en el Teatro El Nacional. El festival lo ganó el grupo "Aspirina", y en el segundo lugar quedó "Onda Corta". 

LADO A: 
01. ASPIRINA - Juan (Cabeza-Andriossi-Goizueta) 
02. TARJETA POSTAL - Hanna (A. Algieri) 
03. NUEVA CREMA - Shubidu Nena (J. Capone)
04. ONDA CORTA - Pendida de una pared (F. Berge) 
05. SENTIMIENTO - Jancho (D. Barberis - R. González) 
06. THE SIXON - No te comprenderán (The Sixon) 

LADO B:
01. ONDA CORTA - Fantasía (F. Berge) 
02. MUNDO APARTE - Gente jóven (D. Cortina) 
03. TIEMPO DE SONIDO - Domingo sin guita (N. Bernis) 
04. ASPIRINA - Regresé (Cabeza-Andriossi-Goizueta) 
05. PAPEL DE LIJA - El día del juicio (E. Spezzafune) 
06. ETCETERA - Déjenme vivir feliz (M. Cantilo) 

4161 - Pato C - 1975 - Internacional Presenta

(Sello) Vaiven – LP (vinilo) 5004 - (Argentina) 1975

Agradecemos la colaboracion de Claudio Breuning
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album de 1975 de PATO C


LADO A - 01-. O'Keef James - La Vida Caballeresca (Life Is Knight)
LADO A - 02-. Ralph Raymond - Querida Querida (Honey Honey)
LADO A - 03-. Anthony Reid - Adios Nena (Bye Bye Baby)
LADO A - 04-. George & Joe - Hoy No Hay Leche (No Milk Today)
LADO A - 05-. Cafee - Por Una Vez Te Amo (But Once I Loved You)
LADO A - 06-. Ray Barretto - Elotro Camino (The Other Road)

LADO B - 01-. Tiffanie - Todo, Todo, Todo, (Tout Tout Tout)
LADO B - 02-. Bessie & Arthur Collins - Tu En Mi Vida (Tu Nella Mia Vita)
LADO B - 03-. King Lou - Te Amare Con Ternura (I'll Love You Tenderly)
LADO B - 04-. Glen Michael - Primavera (Spring)
LADO B - 05-. Paul Jones - Soy Un Prisionero (I'm A Prisoner)
LADO B - 06-. Nora Ney - Franqueza (Franqueza)


jueves, 29 de mayo de 2025

1497 - Suburbio - 1996 - Ciudad Vital

Agradecemos la colaboracion de Carlos Nava
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.

        

https://www.mediafire.com/file/9ejflp3v21mv704/1497-1996.zip/file

1496 - Libertos y Silentes - 2013 - Vive la Resistance!

Agradecemos la colaboracion de Pablo Hernandez
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.

https://www.mediafire.com/file/2mlx3q0lvlny57z/1496-2013.zip/file


1495 - Ramiro Musotto - 2007 - Civilizacion y Barbarie

gradecemos la colaboracion de Pablo Hernandez
miembro del Blog, que gentilmente nos compartio este album.

https://www.mediafire.com/file/e7j6pcdk72teaqa/1495-2007.zip/file


1491 - Original Soundtrack - 1993 - Quadrophenia

La version en CD de la banda de sonido de la pelicula, luego de su edicion en vinilo (de 1979), no incluye temas no interpretados por The Who, por eso esta edicion de 1993, tiene solo 15 temas a diferencia del album doble publicado en vinilo, originalmente


https://www.mediafire.com/file/bkrk1reh6clmz1d/1491-1993.zip/file

martes, 20 de mayo de 2025

1482 - Interpretes Varios - 2004 - Hard-Headed Woman - A Celebration Of Wanda Jackson

 

SE QUITAN EL SOMBRERO ANTE LA MUJER TESTARUDA

No hay nada como un grupo de rebeldes rindiendo homenaje a otra rebelde —y eso es exactamente lo que tienes en Hard-Headed Woman: A Celebration of Wanda Jackson (Una celebración de Wanda Jackson).
Como la Reina Rebelde del Rockabilly, Wanda Jackson, los artistas que la homenajean en esta grabación han seguido durante mucho tiempo su propio camino musical, alejados del country y el rock convencionales.
Este álbum comenzó a gestarse cuando algunos de nosotros participamos en un panel durante el festival South by Southwest en marzo de 2002, explorando la obra de Wanda Jackson y cuestionando por qué una figura tan innovadora en la historia del rock & roll no había recibido aún el reconocimiento que merecía.
En el panel estaban Rob Miller, jefe del sello Bloodshot Records (antes DJ con su propio programa de rockabilly vintage), la cantante Kristi Rose (cuya versión apasionada de This Should Go On Forever está aquí), la cineasta documentalista Beth Harrington, yo, y la propia Reina del Rockabilly.
El público estaba lleno de sus fans, incluyendo a el trío japonés totalmente femenino y tocador de ukelele Petty Booka, que ha versionado sus canciones durante años. Algunos de los recuerdos más entrañables de Wanda son de sus giras por Japón, donde es tratada como una diosa y donde su “Fujiyama Mama” sigue siendo un clásico. 
Ese marzo en Austin comenzamos a grabar canciones asociadas con Wanda, con temas aportados por un grupo de personas afines a nosotros—con la esperanza de que la gente escuche la música y la use como trampolín para descubrir los discos originales (los dos primeros ya han sido reeditados con pistas adicionales por Capitol Records). En el panel de ese día, Rob Miller lo expresó así: “La música de Wanda proviene claramente de las entrañas, provoca una reacción visceral, y eso tiene poco que ver con las restricciones del mercado—es auténtica Wanda y su obra no fue creada por un grupo de ejecutivos de marketing. Es ella”.
Beth Harrington, cuyo excelente documental de 2002 Welcome to the Club: The Women of Rockabilly presenta con prominencia a Wanda, señaló que la actitud rebelde de Wanda y su enfoque de “a mi manera o no se hace” fue una plantilla involuntaria para el movimiento punk un cuarto de siglo después. Añade algunas de las letras de sus canciones y su apariencia escénica—el hecho de que pudiera subirse al escenario y sacudir sus caderas con su vestido de flecos mientras la filmaban solo de cintura para arriba—y su impacto fue incluso mayor que el de Elvis en ese momento.
Wanda, quien comenzó su carrera hace más de cincuenta años, es bastante humilde sobre sus logros, pero sí habló del impacto que su carrera tuvo en otras mujeres que querían dedicarse a la música. “A lo largo de los años, muchas artistas me han dicho y contado algunas historias maravillosas sobre cómo comenzaron en la música, y muchas veces jugué al menos un pequeño papel en motivarlas a seguir el camino que sentían en su alma—tal como yo lo hice”. Continuó: “Siempre es gratificante cuando sientes que influenciaste a alguien a seguir sus propios sueños”. Rosie Flores dijo que amaba cantar, pero hasta que escuchó sus discos, no sabía exactamente qué cantar—eso fue lo que le dio dirección”. (Rosie contribuyó con una vibrante versión de “Middle of a Heartache” a este set).


Gracias a Rosie Flores, en 1996 Wanda comenzó a actuar en clubes nocturnos en Estados Unidos después de tocar principalmente en Europa o exclusivamente en música góspel durante gran parte de la década anterior. Rosie armó una banda con Wanda y muchos pudimos ver a la mujer responsable de “Right or Wrong”, “Hot Dog!”, “Funnel of Love” y “Let’s Have a Party” en vivo por primera vez. Para mí y para Laura Cantrell (quien hace una excelente versión de “Wasted”, escrita por Wanda y su padre Tom Jackson), esa fue una gran oportunidad en el Bottom Line de Nueva York. “Estaba tan emocionada de ver actuar a Wanda”, dijo Laura. “No ves a muchas artistas de su generación en la carretera. Salió con ese pantalón con flecos y contó su historia sobre cómo usaba vestidos con flecos cuando era adolescente porque el movimiento del fleco podía sugerir sensualidad sin necesidad de ser reveladora. Cantaba genial, y me enganché a cada palabra, cada nota. Me sorprendió que tantos años después, sonara y luciera tan increíble”.
Wanda realmente aprecia la respuesta que su música continúa generando hoy en día: “Qué emoción fue encontrar a todos esos nuevos fanáticos del rockabilly y a todos esos locales donde trabajé con Rosie”, dice entusiasmada. “Ella realmente me devolvió al mapa aquí en Estados Unidos”. Y no ha parado desde entonces: en el último par de décadas, ha ganado aún más fanáticos gracias a sus presentaciones en vivo y grabaciones recientes, Heart Trouble, con Elvis Costello, los Cramps y Dave Alvin, y The Wanda Jackson Show: Live and Still Kickin’, grabado en un par de clubes de Nueva York en 2003.
La seguidora de Wanda, Kristi Rose, comenzó a escuchar y estudiar los discos de Wanda a principios de los años 80 cuando comenzó a liderar su banda The Midnight Walkers—y encontró en Wanda a un modelo a seguir. “La primera vez que la escuché fue por su voz”, recuerda Kristi. “Y la manera en que se veía, la forma en que se vestía—ya lo podías percibir en su voz antes de siquiera verla. Aportaba un fuerte sentido de sensualidad al escenario—una mujer exponiendo el punto de vista femenino, presentándose de una forma que tenía un gran atractivo. Fue la primera mujer del rock & roll, no solo una chica con actitud”.
Laura Cantrell, quien presenta las canciones originales de Wanda en su popular programa Radio Thriftshop en WFMU, describe la voz y el legado de Wanda así: “Wanda tiene una voz muy única, con un filo real, muy country, pero también con una energía asombrosa. Puede ser un poco ruda—gruñir, chillar y lanzar notas como si se estuviera divirtiendo de una manera que algunas de las damas más serias de su época no se atrevían. Wanda era una música auténtica, una que podía sostener su sonido contra guitarras ruidosas y ritmos rápidos. Tenía una voz country auténtica, una que provenía de las tradiciones del country pero que también llevó la música a un nuevo lugar, a una generación más joven en ese momento. El personaje que desarrolló fue un avance para las mujeres en la música country que necesitaban una imagen más ‘dulce’; ella fue la primera chica rebelde del country y se convirtió en una de las artistas más sofisticadas y cosmopolitas del género”.
Los artistas—mujeres y hombres—que aparecen aquí para rendir homenaje a Wanda provienen de Chicago, Texas, Tennessee, Canadá, Holanda, Missouri, Washington, Georgia, Carolina del Norte, y lugares que nunca había escuchado antes. Entre todos, rinden homenaje a todos los estilos en los que Wanda ha interpretado música: rockabilly, country, boogie-woogie, góspel, pop, rock & roll, Western swing, honky-tonk y blues.

Texto que acompaña la publicacion en version CD