30 de julio de 1956. 804 16th Avenue South – Nashville, Tennessee.
En un pequeño edificio de metal apodado the Quonset Hut, la pequeña Brenda Lee subió al micrófono en su primera sesión de grabación para Decca y dio una impresionante interpretación cargada de emoción. Solo tenía once años cuando cantó “Jambalaya” y “BIGELOW 6-200” ese día, pero su talento era innegable.
Tenía una voz inolvidable que eventualmente la convirtió en una de las cantantes más populares del mundo, con más de tres docenas de éxitos y millones de discos vendidos internacionalmente.
El rango y la potencia de Brenda siempre han sido extraordinarios y, en esta era de cantantes asistidos electrónicamente, su destreza vocal parece casi increíble. Dotada de una habilidad asombrosa para dar interpretaciones dramáticas de letras que a veces superaban sus propias experiencias emocionales como niña, Brenda fue una verdadera niña prodigio.
En 1985, asistí a una de las sesiones de Brenda en Nashville, en un estudio en Music Row a solo media cuadra del edificio donde comenzó su carrera de grabación. Algunos de los mejores músicos de sesión del país estaban reunidos allí grabando pistas básicas mientras Brenda cantaba en vivo “al micrófono” para guiarlos. Estos músicos veteranos, curtidos de todo, de repente se transformaban en niños entusiastas mientras Brenda abría la boca y, sin ningún alarde, cantaba impecablemente toma tras toma. Cuando la elogiaban diciendo: “Brenda, eres tan inspiradora, no podemos creer que cantes así en cada toma”, ella simplemente sonreía y decía: “Bueno, gracias. Crecí grabando en vivo con músicos, y es la forma en que me gusta cantar”.
Tanto Brenda como su productor de toda la vida, Owen Bradley (genio legendario de MCA/Decca en Artistas y Repertorio), tenían unos “oídos” increíbles. Este CD es un tributo a su sentido de canción: los temas que aquí se incluyen aún pueden hacer que quieras bailar swing o lento toda la noche, incluso veinte y treinta años después de haber sido grabados.
El renombrado guitarrista de Nashville Harold Bradley, hermano menor de Owen, quien tocó en casi todos los éxitos de Brenda, dice de ella: “Lo que tiene en su corazón, sale de su boca”. Esa simple y brillante verdad brilla aquí desde su grabación de “Jambalaya” en 1956 hasta “Broken Trust” en 1980.
Brenda Lee (originalmente Brenda Mae Tarpley) nació en Atlanta, Georgia, el 11 de diciembre de 1944, donde ganó su primer concurso de talentos a los cinco años cantando “Take Me Out To The Ball Game”. Su padre, el carpintero Ruben Tarpley, murió en un trágico accidente laboral tres años después, y el canto de Brenda adquirió nueva importancia como una manera de ayudar a mantener a su madre y familia.
En 1955, la estrella de country Red Foley escuchó a la niña de diez años en un show en Augusta, Georgia, y le pidió que apareciera en su popular serie semanal de televisión Ozark Jubilee, transmitida desde Springfield, Missouri. Brenda rápidamente apareció en varios otros programas de TV nacionales, incluyendo The Perry Como Show y The Ed Sullivan Show. Ese mismo año firmó contrato de grabación con Decca, convirtiéndose en una experimentada artista televisiva.
Al inicio, el show en vivo de Brenda era más popular que sus primeras grabaciones de rockabilly/country y, en ese punto de su carrera, ya era comparada con Judy Garland. En 1959, Brenda actuó en el Olympia Theatre en París: fue un suceso, y su espectáculo se extendió cinco semanas más. Después de sus conciertos en Francia, realizó giras por Alemania Occidental, Italia y el Reino Unido.
Su popularidad internacional la llevó a nueva publicidad y reconocimiento en Estados Unidos. El éxito discográfico llegaría pronto con los superventas “Sweet Nothin’s” e “I’m Sorry”. “I’m Sorry” se convirtió en su canción emblemática y ha vendido más de diez millones de copias en todo el mundo.
Brenda grabó en total doce sencillos millonarios para Decca. Sus numerosos premios incluyen: “Mejor Vocalista Femenina del Mundo” (3 años consecutivos) de New Musical Express (Reino Unido), “Vocalista Femenina Más Programada” (5 años consecutivos) de Billboard Magazine, y el prestigioso “Premio del Gobernador” de NARAS por logros sobresalientes (solo otorgado en cuatro ocasiones).
“Jambalaya” fue una canción clave en la carrera de Brenda por varias razones: el cantante country Red Foley la invitó a su show de TV Ozark Jubilee tras escucharla cantar ese tema en Augusta, Georgia, a principios de 1955. Fue la primera canción que Brenda grabó para Decca en julio de 1956 y la cara A de su primer sencillo. La potencia y energía vocal de Brenda con apenas once años eran asombrosas: parecía que el micrófono apenas podía soportar la fuerza de su interpretación.
Aunque las primeras sesiones de Brenda para Decca fueron supervisadas por Paul Cohen, el pianista y arreglador Owen Bradley fue parte integral de esas grabaciones, tocando teclados y sirviendo como director musical. “Jambalaya” fue una de las primeras canciones que Brenda aprendió de niña escuchando la radio.
La grabación de “BIGELOW 6-200” de Brenda es una de las mejores interpretaciones de rockabilly de todos los tiempos. Fue registrada en su primera sesión y como cara B de su primer sencillo: su interpretación gruñida, entrecortada (junto a la maestría de Grady Martin en la guitarra) es explosiva.
“One Step At A Time” fue grabada en Nueva York en enero de 1957 bajo la supervisión de Milt Gabler, A&R de Decca, recordado por su trabajo con Bill Haley & His Comets. La canción se convirtió en un éxito tanto en country como en pop a mediados de 1957 y fue la primera entrada de Brenda en el Top Twenty country. Fue su único éxito allí hasta 1964, cuando volvió a las listas con Owen Bradley y sus músicos “A-Team”.
En abril de 1957 Brenda regresó a Nashville, donde grabó “Dynamite”, un éxito menor que llevó a que empezaran a llamarla “Little Miss Dynamite” —apodo obvio por su explosivo show en escena, y que aún conserva hoy.
Un año después, en abril de 1958, Paul Cohen fue ascendido en Decca y Owen Bradley asumió su puesto como jefe de A&R en Nashville.
El mes siguiente Brenda grabó “Little Jonah”, que marca el debut oficial de Bradley como su productor. Este tema presenta una impresionante actuación del joven virtuoso de steel guitar Buddy Emmons.
“Come-a-little-baby-Let’s Jump The Broomstick” mostró a Brenda en su mayor éxito de rockabilly, y aunque no se supiera que el título era jerga rural para “casarse”, su fraseo rítmico brillante dejaba claro que algo grande estaba pasando. La canción fue grabada a fines de 1958 y lanzada originalmente como lado A de un sencillo en abril de 1959. En marzo de 1961 se reeditó en el Reino Unido y llegó al puesto #12.
El compositor Johnny Marks llevó “Rockin’ Around The Christmas Tree” a Owen Bradley, quien la grabó con Brenda en 1958. Se lanzó ese mismo año como sencillo navideño, pero apenas vendió cinco mil copias. Decca la reeditó en diciembre de 1960 tras el éxito de “Sweet Nothin’s” e “I’m Sorry”, convirtiéndose en un éxito Top Twenty y en un clásico navideño de oro para Brenda. En diciembre de 1962 se lanzó por primera vez en Inglaterra y llegó de inmediato al Top Ten. Hasta la fecha, este estándar navideño ha vendido más de cinco millones de copias.
La grabación incluye una de las interpretaciones más animadas de Brenda, con un fabuloso solo de saxo de “Boots” Randolph y guitarras saltarinas de Hank Garland.
Durante fines de los años 50 y principios de los 60, Owen Bradley y Brenda experimentaron con varios estilos y géneros musicales. Aunque Brenda comenzó como artista de rockabilly, a veces grababa country tradicional, pero su voz era tan versátil que Bradley la animó a interpretar desde ritmos de rock hasta baladas y estándares pop. Cuando grabó “Bill Bailey, Won’t You Please Come Home” en 1958, Brenda no había tenido un éxito en más de dos años, y Bradley probaba diferentes enfoques para consolidarla como artista.
En 1959, todos esos experimentos dieron fruto y Brenda logró su primer gran éxito internacional con “Sweet Nothin’s”, que alcanzó el Top Five en EE.UU. y Reino Unido y vendió más de un millón de copias. Una de las interpretaciones más sensuales de Brenda, el disco incluye una novedosa introducción: la voz de su “galán” susurrando al inicio.
Bradley recuerda que la introducción se trabajó en el estudio en ese mismo momento, y los disc jockeys de todo el país adoraron esa apertura sorpresa. Brenda fue una de las primeras artistas en grabar versiones en idiomas extranjeros de sus canciones para el mercado internacional; grabó “Sweet Nothin’s” en francés, italiano y alemán.
“Weep No More My Baby” se grabó en la misma sesión de agosto de 1959 que “Sweet Nothin’s” y se lanzó como lado B de ese éxito. La canción fue escrita por John D. Loudermilk (cuyos otros créditos incluyen “Tobacco Road” y “A Rose And A Baby Ruth”) y Marijohn Wilkin (“One Day At A Time”), y la grabación de Brenda incluye al gran triunvirato de guitarristas de Nashville: Hank “Sugarfoot Rag” Garland, Harold Bradley y Grady Martin.
“I Want To Be Wanted” se grabó en las mismas sesiones que “I’m Sorry” en marzo de 1960 y fue el siguiente sencillo tras el enorme éxito de “I’m Sorry”. Basada en una canción italiana llamada “Per Tutta La Vita”, esta balada con su elevada melodía se convirtió en el tercer millón-vendedor consecutivo de Brenda, llegó al #1 en EE.UU. en septiembre de 1960 y fue también un Top Forty en el Reino Unido.
El sencillo Decca 45 #31093, que contenía “That’s All You Gotta Do” y “I’m Sorry”, fue un auténtico bombazo de doble cara. Ambas canciones estuvieron en el Top Ten de EE.UU. en junio de 1960. “That’s All You Gotta Do” fue escrita por el joven originario de Georgia Jerry Reed, quien más tarde tuvo éxito como artista con temas pop como “When You’re Hot, You’re Hot”.
“I’m Sorry”, el primer millón-vendedor de Brenda y la canción más asociada con ella, fue grabada en marzo de 1960, y estas sesiones fueron novedosas por varias razones. Fue la primera sesión de Nashville en usar una sección de cuerdas; Owen Bradley y sus músicos aún estaban creando su estilo pop suave y accesible, y este fue el primer gran éxito con lo que más tarde se llamaría “The Nashville Sound”. La canción se escribió originalmente como versos de ocho compases sin puente, y Bradley y su equipo intentaban descubrir cómo alargarla. Brenda (gran admiradora de The Ink Spots) comenzó a recitar la letra en uno de los versos, como Bill Williams lo había hecho en varios de sus grandes éxitos. El resultado fue tan exitoso que ella y Owen Bradley usaron recitados en varias grabaciones posteriores.
“I’m Sorry” llegó a la cima de las listas de EE.UU., permaneciendo en el #1 durante tres semanas en junio de 1960; también fue un gran éxito internacional.
Cuando grabó “Emotions” en agosto de 1960, Brenda alcanzaba el pleno dominio de sus poderes vocales, aunque, como dijo Owen Bradley, aún estaba “cantando muy por encima de su edad” en cuanto al contenido lírico. Suena relajada y segura; se puede escuchar cómo marca las frases y experimenta más con su expresión. Aunque aún estaba en plena adolescencia, la interpretación dramática de Brenda convirtió a esta canción en un clásico.
El guitarrista Harold Bradley contribuyó con una maravillosa línea de bajo de seis cuerdas al arreglo, y “Last Date”, con el etéreo piano de Floyd Cramer, añadió un toque suave y sutil. Escrita junto a Mel Tillis (quien más tarde sería estrella country), este sencillo llegó al Top Ten de Brenda a principios de 1961. La relación de Brenda con Tillis venía de sus primeros años como cantante country. Después de un show, Mel manejaba toda la noche para llegar al siguiente destino; Brenda y su madre viajaban en el coche, y Brenda le contaba chistes para mantenerlo despierto.
En 1959, Brenda se convirtió en una sensación en Francia, actuando en el famoso Olympia Theatre de París. Brenda siempre citó a la cantante francesa Edith Piaf como una de sus influencias y en 1960 grabó la canción de Piaf de 1953 “If You Love Me” como un homenaje a una de sus heroínas.
En mayo de 1961, “You Can Depend On Me” se convirtió en un Top Ten para Brenda, y su versión de este estándar pop (con un arreglo suave de cuerdas y voces y toques de guitarra jazzy) es un ejemplo clásico del “Nashville Sound”. Brenda ofrece una bella interpretación de la versión original de 1932 de Louis Armstrong, añadiendo un recitado encantador al estilo de “I’m Sorry”.
“Kansas City” se grabó para el clásico LP de Brenda de 1961 All The Way, que llegó al Top Twenty de los rankings de álbumes pop. Escrita por el famoso dúo Leiber/Stoller e inicialmente un éxito R&B para Wilbert Harrison, la profunda pasión de Brenda por el R&B es evidente en esta interpretación.
“Dum Dum” marcó el regreso al material up-tempo para Brenda, cuya voz coqueta convirtió esta canción en una de sus interpretaciones más sexys. Grabada en mayo de 1961, incluye un memorable riff de órgano y un ardiente solo de saxo de “Boots” Randolph. La canción fue escrita por Jackie DeShannon (quien luego tendría fama con “Put A Little Love In Your Heart”) y Sharon Seeley, exnovia del rockero Eddie Cochran. “Dum Dum” llegó al #4 en EE.UU. y al #22 en el Reino Unido.
Los hermanos Wilburn, estrellas del country, tenían una exitosa editorial musical llamada Sure-Fire Music a principios de los 60. Uno de sus escritores compuso “Fool #1”; Owen Bradley escuchó la canción y quiso grabarla con Brenda, pero los Wilburn no le permitirían usarla a menos que diera un contrato discográfico a una joven cantante: Loretta Lynn. Bradley aceptó, y el tema resultó ser exitoso para todos.
“Fool #1” llegó al puesto #3 a fines de 1961. “So Deep” se grabó en la misma sesión que produjo los grandes éxitos “Fool #1” y “Break It To Me Gently” y se lanzó como lado B de este último.
— Diana Haig (texto extraido del librito que acompaña al CD)
Todos los temas fueron grabados en Bradley’s Recording Studio, Nashville, Tennessee, a menos que se indique lo contrario.
Reedición compilada y producida por Andy McKaie
Investigación de cintas: Bill Inglot
Masterización: Bill Inglot y Dan Hersch en DigiPrep, Hollywood, CA
Esta compilación fue masterizada desde las cintas originales de una, dos y tres pistas. La transferencia digital analógica se realizó con un sistema de reproducción Vintage Ampex de válvulas de la serie 300, restaurado especialmente para este proyecto.
Notas del libreto e investigación adicional: Diana Haig
Dirección artística: Jim Kemp y Bill Barnes
Diseño: Bill Barnes, Wesley Ligon, Matthew Barnes, Lee Ann Ramey
Coloreado a mano: Mary Ann Daniel
Agradecimientos especiales a:
Brenda Lee y Ronnie Shacklett
Gracias a: Owen Bradley, Harold Bradley, Ron Chancey, Jim Foglesong, David Briggs, Ben Peters, Jimbeau Hinson, Diana y Reggie Young, Ken Batchelor, Randy Aronson y Matt Tunia.
“Break It To Me Gently”, una de las baladas más queridas de Brenda, alcanzó el puesto #4 en marzo de 1962. Con una magnífica interpretación vocal de Brenda, el arreglo de Owen Bradley sigue siendo atemporal: el pianista Floyd Cramer acompaña con delicadeza, Harold Bradley da un toque suave con su guitarra de seis cuerdas y las Anita Kerr Singers aportan un apoyo sin esfuerzo a la melodía ascendente. Es un tributo a la interpretación atemporal de Brenda que la cantante country/pop Juice Newton logró un éxito con el mismo tema, alcanzando el puesto #2 en la lista country y el #11 en pop con una versión casi idéntica en 1982.
“Everybody Loves Me But You” alcanzó el puesto #6 en las listas pop en mayo de 1962. Esta canción fue escrita por Ronnie Self, un talentoso intérprete de rockabilly de Misuri, quien también compuso otros cuatro sencillos exitosos para Brenda: “Sweet Nothin’s”, el clásico “I’m Sorry” (1960), “Eventually” (1961) y “Anybody But Me” (1961).
Brenda grabó “Heart in Hand”, de Jackie DeShannon, en marzo de 1962 en la misma sesión que “Everybody Loves Me But You”, y la balada llegó al Top Twenty en agosto de ese año.
De vez en cuando, la oficina de Decca en Nueva York sugería a Owen Bradley que Brenda grabara estándares pop propiedad de la compañía editorial, como “Someday You’ll Want Me To Want You” de la película Sioux City Sue (1946) del vaquero Gene Autry.
“All Alone Am I” fue un éxito millonario para Brenda y un enorme éxito internacional, alcanzando el puesto #3 en las listas pop de EE.UU. en noviembre de 1962 y el #7 en el Reino Unido en marzo siguiente.
Esta grabación es recordada por la interpretación intensa y la recitación melancólica de Brenda, además de sus característicos riffs de teclado; Owen Bradley estrenó el primer clavecín eléctrico de Nashville en esta pista. Aunque Brenda sonaba con el corazón roto al cantar esta historia, en la vida real estaba lejos de eso: fue su último gran éxito antes de casarse con su novio de Nashville, Ronnie Shacklett.
“My Coloring Book” no fue lanzada como sencillo, pero es un brillante ejemplo de Brenda y Owen Bradley experimentando con material diferente en el estudio, o, en palabras de Bradley, “pescando con carnada distinta”. Escrita por los famosos autores de Broadway Fred Ebb y John Kander (quienes también escribieron la música de Cabaret), esta canción dramática permite a Brenda profundizar en la letra y mostrar su expresividad.
Dado que Brenda tenía un rango vocal tan amplio y un timbre versátil, casi cualquier instrumento podía aparecer en sus grabaciones, y a Owen Bradley le encantaba yuxtaponer distintos colores orquestales contra su voz. Un ejemplo maravilloso se encuentra en el glorioso solo de trompeta de Don Sheffield en “Losing You”, que llegó al Top Ten tanto en EE.UU. como en el Reino Unido en mayo de 1963.
El sencillo de doble cara A con “My Whole World Is Falling Down” / “I Wonder” alcanzó los puestos #24 y #25 en EE.UU. en agosto de 1963. La primera canción, escrita por la estrella country “Whisperin’” Bill Anderson y el futuro productor Jerry Crutchfield, es una parodia de la rima infantil “London Bridge”. “I Wonder” fue coescrita por Cecil Gant, pianista de boogie-woogie de Chattanooga que había tenido varios éxitos de R&B en los discos Bullet de Nashville. En el Reino Unido, este sencillo fue lanzado con “I Wonder” como lado A y llegó al puesto #14.
“The Grass Is Greener” fue grabada durante la misma sesión del 20 de febrero de 1963 que “Losing You”. Escrita por el gran compositor pop Barry Mann (“You’ve Lost That Lovin’ Feelin’”), la canción alcanzó el puesto #17 en EE.UU. en noviembre de ese año.
La simple pero emotiva letra de “As Usual” (con los ejemplares acompañamientos de piano de Floyd Cramer) hace que esta canción se destaque. Grabada el 25 de octubre de 1963, fue una de las pocas baladas de Brenda que tuvo más éxito internacional que en su país, alcanzando el #5 en el Reino Unido y el #12 en EE.UU. a inicios de 1964.
“Too Many Rivers” fue un éxito pop (#13) para Brenda en 1965. También llegó al #22 en el Reino Unido y fue su último ingreso a la lista de sencillos británicos. Escrita por el veterano compositor de Nashville Harlan Howard (quien también compuso “I Fall To Pieces” y “Heartaches By The Number”), la canción fue revivida en 1987 por The Forester Sisters, cuyo éxito llegó al Top Five country. La grabación de Brenda incluye al guitarrista Gardy Martin estrenando una de las primeras guitarras de 12 cuerdas de Nashville.
En septiembre de 1964, durante una gira por Inglaterra, Brenda grabó “Is It True”, escrita por John Carter de los Ivy League y producida por Mickie Most, el productor más exitoso de Gran Bretaña.
Tres meses antes, Most había producido el éxito mundial “The House of the Rising Sun” de The Animals y acababa de empezar a trabajar con Herman’s Hermits. Most reunió a un grupo de los mejores músicos jóvenes de Londres para acompañar a Brenda, incluyendo a Jimmy Page en la guitarra líder. El sencillo resultante fue lanzado de inmediato en el Reino Unido, donde alcanzó el Top Twenty, y también fue un éxito en EE.UU. Las sesiones de Brenda en Londres con Mickie Most fueron sus únicas grabaciones entre 1957 y 1968 que no fueron producidas por Owen Bradley.
Grabada en agosto de 1966 con Bradley como productor (y usando el mismo sólido grupo de músicos de sesión de Nashville), “Coming On Strong” fue un gran éxito para Brenda en diciembre de ese año. Llegó al #11 en las listas pop de EE.UU. y fue escrita por el cantante y compositor country “Little” David Wilkins, quien también escribió el éxito de Conway Twitty “Georgia Keeps Pulling On My Ring”.
En octubre de 1968, Brenda grabó una versión pop de la canción country de Willie Nelson “Johnny One Time” en Nueva York con el productor Mike Berniker. Escrita por los veteranos del country Dallas Frazier (autor de éxitos como “Elvira” y “There Goes My Everything”) y A.L. “Doodle” Owens, esta balada alcanzó el puesto #41 en abril de 1969 y fue nominada a un Grammy.
Durante los primeros años setenta, la consistencia de Brenda en las listas se vio afectada por el cambiante clima musical. Buscando nuevos caminos de crecimiento artístico, grabó álbumes en Nueva York, Los Ángeles y Memphis. En 1971, se reunió con el productor Owen Bradley y su equipo de músicos de sesión en su nuevo estudio, Bradley’s Barn en Mount Juliet, Tennessee. Se enfocaron en material country y, tras algunos éxitos menores, logró un gran triunfo con “Nobody Wins”, de Kris Kristofferson, que alcanzó el #5 en las listas country a inicios de 1973. Increíblemente, después de tantos años de éxito, Brenda aún no había cumplido treinta años.
Durante 1973 y 1974, Brenda grabó media docena de sencillos country Top Ten con Bradley. “Big Four Poster Bed”, de Shel Silverstein, fue uno de sus primeros éxitos en el género de “canción-historia”, y Brenda lo interpretó con gran belleza. Silverstein, dibujante de Playboy y autor de libros infantiles, escribió varias canciones country; además de este clásico, también compuso “A Boy Named Sue” para Johnny Cash y “One’s On The Way” para Loretta Lynn.
Durante finales de los setenta e inicios de los ochenta, MCA Records (antes Decca) obtuvo nueva dirección de A&R con Jim Foglesong y Ron Chancey. Foglesong había sido seguidor de Brenda desde hacía años, y la había visto actuar como corista en el famoso Ed Sullivan Show en Nueva York en los años cincuenta. Chancey se mostró encantado de producirla, y su colaboración de 1979, “Tell Me What It’s Like”, fue nominada a un Grammy. Grabada en los estudios Woodland Sound en Nashville, la canción comienza con una recitación sensual de Brenda, y Chancey recordaba que sus voces “en vivo” (grabadas mientras los músicos tocaban simultáneamente) eran tan brillantes que decidió mantenerlas como toma final. Esta canción le fue presentada a Brenda por el compositor Ben Peters, también autor de “Before The Next Teardrop Falls”.
A lo largo de su carrera, Brenda grabó con grupos vocales: los Jordanaires (famosos por sus coros con Elvis Presley) la acompañaron en sus primeros éxitos de rockabilly, y las Anita Kerr Singers participaron en casi todos sus éxitos pop.
En “Broken Trust”, grabada en 1980 en Woodland Sound con Chancey como productor, Brenda fue acompañada por el grupo country de armonías Oak Ridge Boys (con Buddy Spicher en violín). Este éxito country Top Ten de 1980 fue escrito por Jimbeau Hinson, autor también de “Hillbilly Highway” con Steve Earle y del éxito de Oak Ridge Boys “Fancy Free”. Hinson relataba con orgullo: “de niño, vi a Brenda en la televisión y me convertí en uno de los primeros imitadores masculinos de Brenda Lee que aparecieron en clubes, bares y ferias de mi estado natal, Mississippi.”
— Diana Haig (texto extraido del librito que acompaña al CD)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Le ha gustado este álbum? - Díganos su mail, comparta con nosotros un álbum (que no tenemos) con las caratulas y con gusto le enviaremos la contraseña. Aviso: Todos los álbumes estan subidos en mp3 128. si lo que busca es otra cosa, en este blog no lo va a encontrar. Muchas Gracias.
NO RESPONDEMOS COMENTARIOS DE IDENTIDAD DESCONOCIDA