jueves, 15 de febrero de 2018

0932 - Schoenberg Obras Orquestales II - 1983 - Boulez Ensemble IC

SE ABRIRA EN VIENA UN CENTRO CON LA TOTALIDAD DEL LEGADO ARTISTICO DEL GENIAL COMPOSITOR

El gran museo de Schoenberg 

Sus obras, la biblioteca personal, pinturas y otros objetos, conforman su maravillosa herencia cultural. Una universidad de Los Angeles, ciudad donde Schoenberg murió en 1951, reclama este material. 


E1 próximo 15 de marzo se abrirá en el palacio Fanto de Viena el nuevo centro Arnold Schoenberg (1874-1951), que albergará la totalidad del le­gado del compositor austríaco. 
Forzado en 1933 a emigrar a los Estados Unidos debido a la represión cultural de­satada por el régimen nazi, el creador de la técnica dodecafónica murió en Los An­geles 18 años más tarde. 
Según una nota de la agencia EFE fir­mada por Joaquín Rábago, una variadísi­ma gama de documentos y objetos inte­gran el legado procedente de la Universi­dad del Sur de California (USC) en Los Angeles. Su valor se estima actualmente en unos sesenta millones de dólares, toda una paradoja para un músico que hizo de la austeridad económica un signo distinti­vo de su vida. 
La ciudad de Berlín, donde también re­sidió el músico, disputó sin éxito a Viena, ciudad natal del compositor y escenario de algunos de sus escandalosos estrenos, la tenencia de la maravillosa colección esta­dounidense. 
Finalmente fueron los herederos de Schoenberg, particularmente su hija Nu­ria Schoenberg-Nono, quienes decidieron que el legado sea depositado en Viena, lo que dio lugar a algunas críticas de la prensa estadounidense: el diario Los Angeles Times, por ejemplo, habló de ingratitud de la familia para con la ciudad que los acogió. 
“Si ello fuera como dice ese diario, (según el cual el legado de Schoenberg forma parte de la herencia cultural de los Estados Unidos), la ópera Moisés y Arón pertenecería a los españoles, porque mi padre la compuso en la ciudad de Barcelo­na. Pero creo que es todo lo contrario: la Universidad del Sur de California desa­provechó el material que en su momento le entregamos”, afirmó ayer Nuria Schoenberg-Nono en declaraciones al dia­rio Der Standard, de Viena.
Este comentario, sin embargo, no alcan­za a desmentir la inmediata inserción y acogida que el ilustre exilado tuvo en Esta­dos Unidos. Quedan en la memoria me­nuda los partidos de tenis que jugó con George Gershwin, sus clases gratuitas al compositor John Cage “a condición de que se dedicara exclusivamente a la música" y las propuestas que rechazó de Hollywood para musicalizar películas, a pesar de con­tar entre sus alumnos locales a varias figu­ras de la composición músical cinemato­gráfica. ! 
Nuria dice haberse decidido finalmente por Viena por tratarse de la ciudad natal de Schoenberg: "Mi padre proviene de una tradición judío-austríaca. Y creo que es muy importante para la joven genera­ción musical europea recuperar esa parte de su historia”. 
El caso de Nuria representa un extraño vínculo, más allá de lo artístico, entre el gran protagonista de la Escuela de Viena y el futuro de la creación musical europea. En efecto, la hija de Schoenberg es la ex esposa del gran compositor italiano Luigi Nono, uno de los máximos nombres de la escritura musical de la segunda mitad del siglo, en una era en que, por acción o reac­ción, la obra y las ideas del creador y pen­sador vienés conservan un peso determi­nante. 
“Schoenberg guardaba absolutamente todo: desde cualquier tipo de apuntes has­ta los billetes de los tranvías. Para mí, todo ese material es su auténtica patria, porque son cosas que siempre llevó consigo", afirmó su hija. Schoenberg fue no sólo un compositor genial y revolucionario -el dodecafonismo es uno de los descubrimientos capitales de la música del siglo XX y es paralelo al mo­vimiento abstracto en pintura de su amigo Vasily Kandinski-, sino que fue un gran coleccionista.
En su legado figuran manuscritos musi­cales de todas las épocas, desde sus co­mienzos hasta los de sus obras más famo­sas como la ópera Moisés y Arón, las Gurre-lieder, la obra coral Friede auf Erden (Paz en la Tierra) o la partitura de su im­presionante Un superviviente de Varsovia, compuesta en los Estados Unidos. 
Tambiétn se conservan programas de conciertos, recortes de periódicos, factu­ras, vestimentas, documentos sonoros con su voz y su inconfundible acento vienés; billetes y pasaportes de distintas épocas, certificados escolares y de vacunaciones, numerosas cartas, muebles, así como par­te de su fantástica obra pictórica, entre ellas el Autorretrato azul y los decorados de Erwartung. 
Dentro de las iniciativas destinadas a conservar su legado figura la reconstruc­ción completa y fiel de su cuarto de trabajo en su museo vienés. 
De su biblioteca cabe destacar la primera edición del libro El doctor Fausto, de Thomas Mann, con dedicatoria del autor, que se inspiró precisamente en el compositor para esa gran obra, así como la partitura de director de Gustav Mahler de la Novena de Beethoven, con anotaciones personales de aquél. 
El legado, que se guardaba desde 1973 en el Amold Schoenberg Institute, dé la Universidad del Sur de California, incluye también numerosos manuscritos de otros compositores como el de Um Mitternacht, de Mahler, o el Concierto de camara de Alban Berg. Las cenizas de Schoenberg, fallecido el 13 de julio de 1951 en Los Angeles, repo­san en una tumba dedicada a su memoria en el cementerio central de Viena.

El Nuevo Orden Musical

Antes de sus primeras composiciones en estilo atona! libre, como las Tres pie­zas para piano op. 11 o las Canciones sobre poemas de Stefan George, Schoenberg compuso obras tan signifi­cativas como el sexteto Noche transfi­gurada, los Gurre-lieder o el Cuarteto con soprano. Noche transfigurada, que está basada en un poema de Richard Dehmel, lleva el programa del poema sinfónico al formato de la música de cámara. Es sin duda una de sus obras más populares y aceptadas. 

El período atonal libre presenta una riqueza excepcional. Allí figuran sus Cinco piezas para orquesta op. 16, en la tercera de las cuales Schoenberg pone en práctica la idea de una melodía de timbres. La pieza consiste en un único acorde de cinco sonidos que va siendo relevado por distintos instrumentos. Si por melodía entendemos una línea que mantiene el mismo timbre y cambia las alturas, piensa el compositor, por qué no imaginar melodías en las que cambia el timbre y se mantiene la alta­ra. Esta sencilla idea es una revolución en la historia musical. 

El dodecafonismo, surgido en los años 20, pretendió establecer un orden y un principio universal dentro del uni­verso atonal. El uso rotativo y constante de la serie de doce sonidos garantiza teóricamente la no repetición y, por lo tanto, la pérdida de las jerarquías tradi­cionales entre los distintos sonidos de la escala. Es una especie de democratis­mo de los sonidos, si bien la sujeción constante a una misma serie tiene tam­bién un aspecto fuertemente compulsi­vo. Sus dos últimos cuartetos, el Trío para cuerdas, la extraordinaria ópera Moisés y Arón, entre muchas otras grandes obras, emplean esta técnica.

Un Archivo Cultural De La Humanidad
Bien mirado, no deja de ser curioso que el legado completo de Arnold Schoenberg haya permaneci­do en Los Angeles durante más de cuatro décadas sin que aparentemente Viena disputase su tenencia ya que ese legado constituye, sin exagerar, uno de los mayores símbolos o archivos culturales de que dispone la humanidad. 
Es cierto que Viena no valoró debidamente a Schoenberg en su momento, aunque esas cosas siempre ocurren. Eso no habla mal de Viena sino bien de Schoenberg; no describe necesariamente una supuesta pacatería vienesa sino el radicalismo del músico. 
Ese legado seguramente debe ser bastante exóti­co, ya que Schoenberg era un maniático de los ob­jetos y también un inventor: inventó, entre otras cosas, el "ajedrez de cien”, con 20 piezas de cada lado, y un instrumento de medición óptica bastan­te sofisticado. En los años 20 ya había inventado una revolucionaria técnica de composición, el dodecafonismo. No era como el ajedrez de cuarenta piezas. Schoenberg tenía plena conciencia de que ese invento tenía la forma, la necesidad y la lógica de un descubrimiento: “He ideado un sistema de composición que garantizará la supremacía de la música alemana por cien años”, dijo el músico a su discípulo Joseph Rufer en 1923. 
Era la construcción que sobrevenía a una gran demolición: la demolición del sistema tonal clási­co. En 1908 Schoenberg había compuesto las Tres piezas para piano op. 11, las primeras piezas escri­tas sin armadura dé clave, es decir, sin una tonali­dad específica. Schoenberg consiguió compensar toda la pérdida de referencias armónicas con la fuerte presencia de unos pocos motivos constante­mente variados. No se escuchan las cadencias ■ armónicas tradicionales, pero se escucha un traba­jo motívico de tipo beethoveniano. 
Esa música es calificada de atonal, aunque Schoenberg prefirió hablar de una tonalidad sus­pendida, de una emancipación de la disonancia, y argumentó que esa suspensión era un desarrollo lógico de la música. Aun cuando vivió en oposi­ción a todas las instituciones musicales de la épo­ca, Schoenberg no planteó las cosas en términos de oposición sino de una continuidad profunda, que se percibiría como tal en el futuro: "Las diso­nancias de hoy son las consonancias del mañana... Las disonancias son consonancias más distantes... Oponer consonancia y disonancia es tan estúpido como oponer el número 2 al número 10.” 
Pero nadie por entonces pensaba que esa músi­ca expresase alguna forma de continuidad, salvo sus discípulos Alban Berg y Anton Webem, 
En verdad la música de Schoenberg no está me­nos ligada al futuro que al pasado. Hoy es fácil apreciarlo. El dodecafonismo, que el autor calificó sintéticamente de "método de composición con doce sonidos, con la sola relación de uno con otro", es entre otras cosas una profunda reelaboración de las viejas formas de variación contrapuntística y de la tradición de la sonata. 
Ese método, aun sin ser usado en forma directa, modeló buena parte de la fisonomía musical del si­glo XX. Y especialmente la estadounidense. Aun- .que su legado vuelva a Viena, la presencia de Schoenberg nunca se borrará de los Estados Uni­dos. Al llegar a Nueva York Schoenberg pudo ha­ber dicho, como antes Freud a un compañero de barco en relación con el psicoanálisis: “Estoy trayendo la peste.”


Federico Monjeau
ESPECTACULOS • CLARIN • 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Le ha gustado este álbum? - Díganos su mail, comparta con nosotros un álbum (que no tenemos) con las caratulas y con gusto le enviaremos la contraseña. Aviso: Todos los álbumes estan subidos en mp3 128. si lo que busca es otra cosa, en este blog no lo va a encontrar. Muchas Gracias.
NO RESPONDEMOS COMENTARIOS DE IDENTIDAD DESCONOCIDA